La UEFA analiza nuevos cambios para la Champions League: todo lo que se viene
Tras el debut del nuevo formato con 36 equipos, el organismo europeo evalúa más modificaciones que impactarían directamente en la definición de las series.
La UEFA ya trabaja en nuevas reformas para su torneo más prestigioso. En medio de la primera edición con el formato renovado de fase de liga, la Champions League 2024/25 transita sus etapas decisivas con Arsenal, PSG, Barcelona e Inter buscando un lugar en la final de Múnich. De hecho hoy comenzará a disputarse la serie entre ingleses y franceses.
Y mientras el certamen sigue su curso, el ente rector del fútbol europeo evalúa ajustes importantes para las próximas temporadas. Pese a que el nuevo formato con fase única y 36 participantes recibió una aceptación moderadamente positiva, el organismo quiere pulir detalles para que el sistema sea más justo y atractivo.
Sin embargo, cualquier modificación reglamentaria no podrá aplicarse de inmediato: debe transcurrir el ciclo completo de tres temporadas establecido con el nuevo formato. Por lo tanto, los posibles ajustes recién podrían implementarse a partir de la edición 2027/28.
Los cambios que la UEFA quiere implementar en la Champions League
Uno de los puntos que más discusión generó fue la ventaja deportiva para los mejores clasificados en la fase de liga. Actualmente, solo los ocho mejores equipos obtienen el beneficio de definir como local en los octavos de final.
Pero la UEFA considera que esa ventaja es escasa y planea ampliarla: quienes finalicen entre los ocho primeros podrían definir todas las llaves como locales hasta semifinales inclusive, reconociendo así el mérito del rendimiento en la primera etapa.
Otro posible cambio que estuvo sobre la mesa fue eliminar la prórroga en todas las fases (salvo la final) y pasar directamente a los penales si una serie termina igualada en el global. La intención era reducir el desgaste físico de los jugadores, pero la propuesta no prosperó debido a la presión de las cadenas televisivas, que ven en el tiempo suplementario una oportunidad para elevar los niveles de audiencia.
También se barajó impedir los cruces entre equipos del mismo país hasta los cuartos de final, pero esa posibilidad fue descartada por su complejidad, ya que en algunas temporadas se concentran muchos clubes de una misma federación en instancias decisivas.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario