Llegó a jugar en Europa, salió campeón en el fútbol argentino y hoy se dedica al campo

Deportes

Figura en Instituto de Córdoba, este exjugador dejó un gran legado por cada club que pasó. ¿De quién se trata?

Muchos futbolistas buscan un nuevo rumbo después del retiro, y Enrique "Quique" Ortiz no fue la excepción. Luego de brillar en el fútbol argentino y probar suerte en Europa, dejó atrás su gran carrera para adentrarse de lleno en el mundo rural.

Tras su paso por Instituto de Córdoba y el fútbol noruego, se recibió como ingeniero agrónomo. En la actualidad, lejos de las canchas y cerca del campo, encontró la paz que nunca tuvo dentro del verde césped, donde las presiones y el desgaste físico y mental juegan un rol clave.

Enrique "Quique" Ortiz y su paso por el fútbol

Enrique Ortiz 1.jpg
Ortiz fue pieza clave para lograr el ascenso con Instituto en 2004.

Ortiz fue pieza clave para lograr el ascenso con Instituto en 2004.

"Quique" Ortiz nació en Córdoba y siempre tuvo un apego especial por el fútbol. Su gran talento, fusionado con el esfuerzo, le permitió debutar con la camiseta de Instituto en 2001. En la "Gloria" alcanzó uno de los hitos más importantes de su carrera, cuando ascendió a la máxima categoría del fútbol argentino.

Sin embargo, su carrera dio un giro inesperado cuando emigró a Europa. El FC Lyn Oslo de Noruega lo compró, siendo el primer argentino en jugar profesionalmente en dicho país. Además, también disputó la Europa League, aunque su equipo no tuvo un correcto desempeño.

Después de dos años y medio en el extranjero, volvió a su tierra natal para jugar hasta el 2011, cuando decidió ponerle fin a su trayectoria como profesional.

Su vida después del retiro

Después de dejar el fútbol, Ortiz se metió de lleno en la agronomía y empezó a trabajar en "Gallará", una empresa que se encarga de comercializar insumos agrícolas. Además, el cordobés comenzó un proyecto personal dedicado al mantenimiento de jardines y reforestación.

De esta manera, pudo llevar un estilo de vida tranquilo sin necesidad de vivir las presiones y exigencias del deporte.

Embed

Dejá tu comentario