Se cumplen 100 años de la primera gira de Boca por Europa: el impacto en el fútbol argentino
Este martes se cumple el centenario de la gira que marcó un antes y un después en el fútbol de nuestro país y en la historia del Xeneize.
Este 4 de febrero se cumple un siglo de un hito histórico para el fútbol argentino: la primera gira internacional de Boca por Europa. Un viaje que marcó un antes y un después para el club y que, además, sirvió para representar a todo el país en un escenario donde, en ese momento, el fútbol sudamericano ya tenía protagonismo gracias a la consagración de Uruguay en los Juegos Olímpicos de 1924.
En 1925, Boca partió del Puerto de Buenos Aires rumbo a España, Alemania y Francia, convirtiéndose en el primer equipo argentino en realizar una gira de tal magnitud. En total, el plantel disputó 19 partidos, con un saldo de 15 victorias, 3 derrotas y 1 empate, anotando 40 goles y recibiendo 16.
Ante la falta de una Selección Argentina que pudiera viajar a Europa en aquel entonces, la Asociación Argentina de Fútbol permitió que el Xeneize, vigente campeón, se encargara de representar al país. Durante la gira, el equipo deslumbró en suelo europeo, enfrentando a clubes de renombre y dejando una imagen positiva del fútbol argentino en el Viejo Continente.
El impacto de aquella travesía fue tan significativo que la AFA resolvió, el 28 de julio de 1926, declarar a Boca "Campeón de Honor", un título que quedó registrado en la historia del club.
Se cumplen 100 años de la primera gira de Boca por Europa
El nacimiento del "Jugador N°12"
Uno de los personajes más recordados de esta gira fue Victoriano "Toto" Caffarena, un hincha que acompañó al plantel en el viaje y que, además de financiar parte de la expedición, colaboró como masajista y utilero. Su compromiso y entrega por Boca fueron tan grandes que quedó inmortalizado como el "Jugador N°12", un término que hoy sigue siendo emblema de la hinchada xeneize.
A 100 años de aquella hazaña, el recuerdo de la primera gira de Boca por Europa sigue más vivo que nunca. No solo fortaleció la identidad del club, sino que también contribuyó a la internacionalización del fútbol argentino.
Para muchos hinchas, el 4 de febrero es considerado el verdadero Día del Hincha de Boca, en honor a aquella epopeya que marcó para siempre la historia del Xeneize.
Temas
Te puede interesar
Dejá tu comentario