ANSES: los requisitos necesarios para acceder a la Asignación por Maternidad

Economía

El programa busca asegurar el ingreso de personas embarazadas con empleo registrado. Todos los detalles, en esta nota.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) recordó que, durante el mes de abril de 2025, las trabajadoras de casas particulares pueden acceder a la Asignación por Maternidad, un beneficio económico destinado a acompañarlas en una etapa clave de sus vidas.

Esta prestación está disponible para quienes se desempeñan en empleos registrados y atraviesan un embarazo, brindándoles la posibilidad de iniciar el trámite para recibir este apoyo.

El objetivo principal de esta ayuda otorgada por ANSES es garantizar la continuidad de los ingresos durante el período de licencia por maternidad. De esta manera, el Estado busca ofrecer un respaldo económico que contribuya al bienestar tanto de la persona gestante como del bebé, asegurando una mayor tranquilidad en una etapa que requiere cuidados especiales.

Los requisitos para la Asignación por Maternidad

Si trabajás en casas particulares y querés pedir la Asignación por Maternidad de ANSES en abril 2025, debés cumplir con estos requisitos: tener al menos 12 semanas de embarazo, contar con 3 meses de antigüedad en el empleo y, si sos trabajadora de temporada, estar en actividad al comenzar la licencia.

La documentación necesaria para la Asignación por Maternidad

  • Formulario PS 2.75 – Declaración Jurada Maternidad Servicio Doméstico, con los rubros 1, 2, 3, 4, 5 y 6 completos.
  • Si no completás el rubro 4, podés reemplazarlo con una nota firmada por tu empleador (en carácter de declaración jurada), donde conste la fecha en que fue notificado del diagnóstico, junto con el certificado médico firmado por un profesional, que incluya tu nombre, DNI y diagnóstico.
  • El rubro 6 debe estar firmado tanto por la trabajadora como por el empleador.
  • Constancia de Alta del Personal de Casas Particulares, que podés descargar ingresando con tu CUIL y Clave Fiscal al portal de Casas Particulares de AFIP (actual ARCA).
  • Formulario F.102/RT – conocido también como “Volante de Pago Trabajador de Casas Particulares, Aportes y Contribuciones”, o en su defecto, el recibo de sueldo.
AUH Anses (1).png

La manera de tramitar la Asignación por Maternidad

A continuación, te dejamos una guía breve y clara para hacer el trámite online o presencial:

  1. Ingresá a Mi ANSES: Verificá que tus datos personales y vínculos familiares estén actualizados. Si falta algo, cargá las partidas de nacimiento, certificado de matrimonio o convivencia, y los DNI del grupo familiar.
  2. Completá el formulario PS 2.75: Descargalo desde la web de ANSES y completalo según las indicaciones que figuran en la sección de documentación requerida.
  3. Tramitá la asignación: Ingresá a la Atención Virtual de ANSES, seleccioná “Asignación por Maternidad” y seguí los pasos del sistema. También podés hacerlo de forma presencial solicitando turno previo.

Este beneficio de la Administración Nacional de la Seguridad Social te permite contar con un respaldo económico clave durante tu licencia por maternidad.

Dejá tu comentario