El Gobierno reveló qué provincias cobran más por patentes
El gobierno de Javier Milei anunció la semana pasada que liberará la posibilidad de inscribir un auto en cualquier jurisdicción para así fomentar la competencia entre ellas por el valor de la patente.
Luego de que el gobierno de Javier Milei anunciara la semana pasada la eliminación de las restricciones territoriales para la inscripción de autos 0 km, el ministerio de Justicia de la Nación informó este miércoles qué distritos tienen las tasas de patente más altas y cuáles las más bajas.
La cartera que conduce Mariano Cúneo Libarona difundió este miércoles la información a través de su cuenta en X. Allí se puede ver que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA); la provincia de Buenos Aires y Tierra del Fuego tienen las tasas de patente más altas mientras que las provincias de Tucumán; Jujuy y Misiones las más bajas.
Se trata de una de las medidas anunciadas por el Gobierno en las últimas semanas que buscan desregular el registro de automotores.
“Desde la Secretaría de Justicia eliminamos las limitaciones territoriales. Ahora podés inscribir tu 0km en cualquier Registro del país, sin restricción por domicilio. Vamos hacia un Registro 100% libre y digital”, destacó la cartera a cargo del ministro Cúneo Libarona.
Tasas de patente
Según la información publicada desde el ministerio, el distrito con el costo de patentes más caro es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con una alícuota de hasta el 6% sobre el valor del auto, seguido por la provincia de Buenos Aires, con un 4% y Tierra del Fuego, donde la tasa es de hasta 4%.
De manera opuesta, las provincias con las tasas sobre patentes más bajas son Tucumán, Jujuy y Misiones, con el 2% de acuerdo a los datos oficiales.
El comunicado se realizó en la misma jornada en la que la Ciudad de Buenos Aires informó que emitió boletas con errores en la valuación de los vehículos, con hasta más del 11% del valor del automóvil, luego de que algunos contribuyentes porteños reclamaran aumentos sorpresivos.
A través de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), la Ciudad emitió un comunicado en el que informó que se “se identificó una inconsistencia en las tablas utilizadas para el cálculo de la valuación de algunos vehículos” y confirmó que las boletas afectadas serán retiradas del sitio web.
Temas
Te puede interesar
Dejá tu comentario