Javier Milei le puso fecha a la salida del cepo cambiario
El Presidente habló sobre el fin de los controles cambiarios y consideró que "si hay desembolso del FMI, podemos hacerlo más rápido".
El presidente de la Nación, Javier Milei, adelantó el cepo cambiario llegará a su fin el 1° de enero de 2026 y consideró que si Argentina recibe un desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se adapte a las necesidades financieras del país, se podría acelerar la decisión de levantar la medida.
“Sin la ayuda del Fondo, en el 2026 el cepo lo levantamos”, dijo Milei en una entrevista a La Nación+ ayer lunes. “El 1° de enero de 2026 el cepo no existirá. Ahora, si hay un desembolso del Fondo podemos hacerlo más rápido. Hay que ver cómo queda estructurado el programa, cómo se calzan los fondos, eso va a determinar la salida del cepo”, agregó el Presidente durante el anuncio.
Así, el mandatario reiteró el mensaje que había publicado el domingo en su cuenta de la red social X en respuesta a un usuario que le había consultado sobre las restricciones cambiarias: “En 2026 no habrá más CEPO”, respondió entonces.
En cuanto a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, Milei enfatizó: “Estamos trabajando en avanzar con un acuerdo, pero tenemos la convicción de que para que a Argentina le vaya bien, depende de Argentina. Nuestra estrategia es dureza en la política fiscal, que no se negocia el déficit cero, y seguir con una política monetaria dura, creemos que tenemos que armarnos como si dependiera de nosotros mismos”.
Y mencionó que “si después tenemos puentes financieros para acelerar, bienvenido sea".
Por otro lado, en defensa de su gestión económica, Milei anticipó que los impuestos y las retenciones van a seguir bajando a medida que “la economía crezca" y el Gobierno "se vea dotado de más recursos”.
“El 78% de las cosas que prometimos en campaña la estamos cumpliendo y no vamos más rápido por la máquina de impedir, que la maneja el partido del Estado, que pide privilegios”, sentenció.
“Los datos del tercer trimestre lo que tenés es que la economía está viajando a niveles de 17% si lo anualizaras. El consumo al 20%, la inversión al 50%, el último dato del PBI te estaría mostrando el desestacionalizado a una velocidad del 11%. Sacamos de la pobreza a 10 millones de argentinos”, enumeró Milei una en defensa de su gestión desde su llegada a la Casa Rosada.
Sin embargo, aclaró que “el tema de la inflación no está resuelto” y que “hay que seguir trabajando para erradicarla”.
Temas
Te puede interesar
Lo que se lee ahora
Dejá tu comentario