La clave ideal para comprar propiedades a muy buenos precios

Economía

El sistema de subastas online se destaca por su transparencia en los costos, brindando claridad total al momento de comprar una propiedad.

El mercado inmobiliario online ganan popularidad en nuestro territorio por ofrecer descuentos de hasta un 40% sobre el valor de mercado, permitiendo la compra directa de propiedades sin intermediarios y de manera digital, algo genial. Enterate acá de estas novedades.

Superbid, plataforma líder con más de 20 años de experiencia, celebrará su próximo evento de subastas el 28 de marzo, donde se ofrecerán cinco inmuebles en distintas localidades del Gran Buenos Aires, entre ellos departamentos en Olivos y Béccar, además de locales comerciales en Carapachay y González Catán.

Las subastas online dentro de un mercado en expansión

De acuerdo con información del Colegio de Escribanos de Buenos Aires sobre las subastas inmobiliarias electrónicas, las transacciones realizadas a través de remates online aumentaron un 15% en 2023, destacándose como una herramienta clave para la recuperación del mercado inmobiliario post pandemia.

Federico Failace, gerente de marketing de Superbid, destaca que la creciente demanda por este tipo de ventas se debe a las múltiples ventajas que ofrece para ambas partes: compradores y vendedores. Además, las subastas inmobiliarias no solo son aprovechadas por particulares, sino también por bancos, empresas e instituciones financieras, que utilizan este sistema para liquidar activos de manera rápida y eficiente. En muchos casos, estas entidades subastan propiedades que adquirieron como garantía de capital o bienes provenientes de procesos de quiebra o liquidación.

mercado inmobiliario

Cómo participar en una subasta online

El proceso para participar en las subastas inmobiliarias online es sencillo y está abierto tanto a personas particulares como a empresas. Los interesados deben registrarse en la plataforma de Superbid, validar su cuenta y habilitarse para participar en la subasta de su elección.

Para asegurar la seriedad de las ofertas, es obligatorio realizar un depósito de caución, el cual se reembolsa si no se gana la subasta. Además, una de las principales ventajas de este sistema es la transparencia en los costos: Superbid detalla claramente todos los gastos asociados, como una comisión de venta del 4% más IVA y costos administrativos que varían según el valor final de la propiedad.

Los participantes también tienen la posibilidad de realizar visitas previas a los inmuebles antes de realizar su oferta. Según estimaciones de Superbid, en 2024 la empresa duplicó su facturación en comparación con el año anterior y proyecta llegar a las 300 operaciones inmobiliarias en 2025. "Con un contexto socioeconómico más estable y la creciente confianza en las plataformas digitales, este año será de expansión para el sector", afirma Federico Failace, gerente de marketing de la plataforma.

Dejá tu comentario