Los alquileres firmados bajo la ley que derogó el Mega DNU subirán 149% en marzo
Todavía quedan contratos de locación que fueron firmados con la antigua Ley de Alquileres y cuya actualización es anual y se rige por un índice que tiene en cuenta el avance de la inflación y de los salarios.
Los contratos de alquiler que aún se rigen bajo la antigua ley de alquileres (eran contratos con 3 años de vigencia), tendrán en marzo una suba más moderada que los últimos meses. Aquellos contratos pactados previo al Mega DNU 70/2023 que echó por tierra la Ley de Alquileres, aumentarán el próximo mes 149,3%.
El Índice de Contratos de Locación (ICL) atraviesa una desaceleración desde hace ya varios meses. En febrero el aumento de los alquileres había sido de 174%. En enero 190,69%; en diciembre 208,67%; en noviembre 227,3%; en octubre 238% y en septiembre 243,1%.
Esta actualización se realiza en base al Índice de Contratos de Locación (ICL) que elabora el Banco Central de la República Argentina (BCRA) que está compuesto por el 50% del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el 50% de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores estables (RIPTE), que marca la evolución de los salarios privados.
De esta manera, si un inquilino comenzó el contrato en febrero 2023, pagando 100 mil pesos, un año mas tarde debió afrontar un pago de 265.507 pesos y ahora deberá abonar por el alquiler una suma de 662.029 pesos.
Los alquileres en la Ciudad
Un departamento monoambiente en la Ciudad de Buenos Aires se alquila por 474.633 pesos mensuales, mientras que uno de dos ambientes cuesta 566.025 pesos mensuales y uno de tres ambientes, en 761.505 pesos por mes, según datos de Zonaprop.
En enero de 2024, luego de la derogación de la Ley de Alquileres, la oferta de departamentos para alquiler tradicional en Ciudad aumentó un 62% respecto al mes previo. Desde entonces el crecimiento de la oferta se moderó y en enero de 2025 cayó un 6%. El volumen de oferta actual es 3,1 veces superior al registrado en febrero de 2023.
Los barrios más caros para alquilar son Puerto Madero con un precio medio de 926.707 pesos mensuales; Palermo (629.241 pesos mensuales) y Núñez (626.602 pesos mensuales). En contrapartida, los barrios más económicos para alquilar son Lugano, que cuesta en promedio 424.900 pesos mensuales; Floresta (486.183 pesos mensuales) y Mataderos (494.843 pesos mensuales).
En tanto en el Gran Buenos Aires Oeste - Sur un departamento de dos ambientes tiene un valor medio de 426.884 pesos mensuales mientras que uno de tres ambientes se alquila por 575.208 pesos mensuales.
Santos Lugares lidera el ranking de barrios más caros, con un precio medio de 528.568 pesos por mes. Le siguen Sáenz Peña (521.391 pesos mensuales) y Castelar (502.757 pesos por mes). En contrapartida, Gregorio de Laferrere presenta la oferta más económica, con un precio medio de 290.883 pesos mensuales. Le siguen Paso del Rey (325.882 pesos por mes) y La Tablada (340.595 pesos por mes).
En tanto, en zona Norte un departamento de dos ambientes y 50 m2 tiene un valor de 542.713 pesos mensuales, mientras que uno de tres ambientes y 70 m2 se alquila por 738.566 pesos por mes.
Olivos (647.946 pesos mensuales), La Lucila (645.204 pesos por mes) y Vicente López (641.407 pesos por mes) son los barrios de GBA norte que registran la oferta más cara. Por el contrario, José León Suárez se posiciona como el barrio más económico, con un precio medio de 404.902 pesos mensuales. San Andrés (439.838 pesos por mes) y Manuel Alberti (443.035 pesos por mes) completan el ranking de las opciones más económicas.
Temas
Te puede interesar
Dejá tu comentario