Plazo fijo: cuánto hay que invertir en cada banco para ganar $500.000 en 30 días tras el fin del cepo

Economía

Con la eliminación de restricciones cambiarias, los bancos ajustaron sus tasas y compiten por atraer a los ahorristas. La inversión necesaria para obtener medio millón de pesos varía según cada entidad.

La salida del cepo cambiario reconfiguró el escenario financiero y desató una fuerte competencia entre bancos por captar depósitos en pesos. En respuesta a la liberalización del mercado cambiario, muchas entidades ajustaron al alza sus tasas de interés para plazos fijos, en un intento por seguir siendo atractivas frente a un dólar libre y sin impuestos.

En ese nuevo contexto, surgió una pregunta clave para quienes buscan rendimiento rápido: ¿cuánto dinero hay que invertir en cada banco para ganar $500.000 en apenas 30 días?

La respuesta no es uniforme, ya que depende exclusivamente de la Tasa Nominal Anual (TNA) que ofrezca cada entidad. A mayor tasa, menor será la inversión necesaria para alcanzar ese objetivo. Por ejemplo, con una TNA del 38,25%, como la que ofrece el Banco CMF, se requiere una inversión de $15.800.865,80.

En cambio, en el Banco del Sol, con una tasa mucho más baja del 25%, se necesitan $24.333.333,33 para lograr el mismo resultado.

Así, con el retorno de un dólar más libre y sin recargos impositivos, los plazos fijos intentan recuperar terreno y para quienes buscan una renta puntual en apenas un mes, elegir el banco correcto puede significar una diferencia de hasta 8 millones de pesos en la inversión inicial.

Banco nacion.jpg

Cuáles son las tasas de los plazos fijos hoy

Entre los bancos que ofrecen tasas más altas -y por lo tanto requieren menos capital para alcanzar el medio millón en 30 días- se destacan el Banco CMF (38,25%), Mariva (38%), Voii (38%) y Bica (38%). Con esas tasas, el monto a depositar ronda los 16 millones de pesos. Le siguen otras entidades como Reba, Nación y BIBANK, con tasas de 37%, donde se necesitan aproximadamente $16.441.000.

En el otro extremo, bancos como Provincia de Tierra del Fuego (27%), Masventas (27,5%) y Banco del Sol (25%) exigen montos de inversión superiores a los 22 y hasta 24 millones de pesos para lograr la misma ganancia.

  • Banco CMF: 38,25%
  • Banco Mariva: 38%
  • Banco Voii: 38%
  • Banco Bica: 38%
  • Reba Compañía Financiera: 37%
  • Banco Nación: 37%
  • Banco de la Provincia de Córdoba: 37%
  • Banco Meridian: 37,25%
  • Banco BBVA: 29,25%
  • Banco Macro: 32,5%
  • Banco Galicia: 34%
  • Banco Credicoop: 34%
  • Banco de Corrientes: 34%
  • Banco Comafi: 34%
  • Banco del Chubut: 33%
  • Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 29%
  • Banco Hipotecario: 31% (hasta 35,5% según el tipo de plazo fijo)
  • Banco Julio: 29,5%
  • Banco Masventas: 27,5%
  • Banco Provincia de Tierra del Fuego: 27%
  • Banco VoII: 38%
  • Banco BIBANK: 37%
  • Crédito Regional: 37,2%
  • Banco Dino SA: 32%
  • Banco Santander: 31%
  • Banco del Sol: 25%

Este abanico de tasas refleja la heterogeneidad del sistema bancario en plena transición económica. La flexibilización del mercado cambiario obligó a las entidades a competir directamente por los depósitos, generando un nuevo mapa de oportunidades (y también de riesgos) para los ahorristas.

Embed

Dejá tu comentario