Polémica: Javier Milei promocionó una criptomoneda y encendió las redes sociales
El Presidente recomendó en redes sociales el token $LIBRA, que sufrió un desplome tras su anuncio. La movida despertó dudas y críticas en el ámbito político y financiero.
El presidente Javier Milei sorprendió este viernes al publicar en sus redes sociales un mensaje promocionando el token $LIBRA, generando un fuerte revuelo. La publicación, que incluía un enlace al sitio web Viva La Libertad Project, afirmaba que la criptomoneda tenía como objetivo impulsar la economía argentina mediante el financiamiento de emprendimientos y pequeñas empresas.
Tras el anuncio, la cotización tuvo una suba meteórica hasta los U$S 4,978 dólares, pero poco después sufrió una abrupta caída a U$S 0,99159, dejando en evidencia su alta volatilidad.
El hecho de que el mandatario promocionara una criptomoneda en sus redes generó especulaciones sobre un posible hackeo, aunque la diputada de La Libertad Avanza (LLA), Lilia Lemoine, confirmó que la publicación era legítima: "No hubo hackeo".
El proyecto en cuestión está vinculado a una entidad denominada Kip Network y el contacto proporcionado en su sitio web es una cuenta de correo de Gmail, lo que levantó aún más sospechas en la comunidad financiera y tecnológica.
Entre los primeros en reaccionar estuvo el militante libertario Daniel Parisini, más conocido como "El Gordo Dan", quien comentó en redes que invertiría todo su dinero en el token.
El antecedente de Trump y su propia criptomoneda con pérdidas masivas
La movida presidencial fue comparada con la de Donald Trump, quien en enero lanzó su propia criptomoneda en la red Solana. La memecoin TRUMP inicialmente tuvo un crecimiento explosivo, pero luego se desplomó en un 80%, provocando pérdidas millonarias entre sus inversores.
Especialistas advierten que este tipo de tokens no cuentan con un respaldo sólido y suelen ser altamente especulativos. Entre los principales riesgos se encuentran las estrategias de manipulación de mercado como el "pump and dump", donde el precio es inflado artificialmente para luego caer en picada, dejando a los inversores con pérdidas significativas.
El escándalo desatado por la publicación de Milei no tardó en impactar en la arena política, con diversos sectores exigiendo explicaciones. Algunos opositores ya anticiparon que recurrirán a la Justicia para investigar si el mandatario incurrió en una violación de la Ley de Ética Pública.
Mientras tanto, la incertidumbre en torno a $LIBRA sigue creciendo, alimentando sospechas sobre un posible esquema de fraude financiero.
Te puede interesar
Dejá tu comentario