Protesta y corte parcial en la Panamericana y 197: trabajadores de una multinacional reclaman por despidos sin causa

Economía

En la mañana de este lunes, empleados de la multinacional de gases industriales y oxígeno medicinal, Linde Praxair, se manifiestan en reclamo de los despidos que afectan al 25% de los trabajadores de sus cinco plantas.

Los trabajadores de la multinacional de gases industriales y oxígeno medicinal Linde Praxair, proveedores de empresas como YPF, VW, Ford y Toyota, realizan una concentración en Panamericana y 197 para rechazar los despidos que de acuerdo a lo que informaron afectan al 25% de los empleados.

La medida se enmarca en el conflicto que mantienen con la empresa, a raíz de despidos que consideran arbitrarios y "parte de una estrategia antisindical". En una asamblea realizada el viernes 7 de febrero, los empleados votaron levantar el cese de actividades que mantuvieron durante casi cinco días en todas las plantas, aunque advirtieron que continuarán con acciones de lucha si la patronal no presenta una propuesta razonable.

corte panamericana y 197

En el lugar, también se encuentra un operativo policial con efectivos que portan escudos y supervisan la situación. Se espera que a las 7:30 se lleve a cabo una conferencia de prensa donde los trabajadores brindarán más detalles sobre el conflicto y sus exigencias hacia la empresa.

Los trabajadores emitieron un comunicado tras estar cinco días de paro: "Que levantemos el cese de actividades no significa de ninguna manera que dejemos de luchar de otras formas y nos preparemos para nuevas acciones si la patronal no realiza una propuesta razonable".

En ese sentido señalaron que "las y los trabajadores de Linde Praxair Pacheco seguimos en lucha y no aceptamos los despidos antisindicales y discriminatorios con el claro objetivo de destruir una organización sindical de base con 20 años de lucha de una empresa que no tiene ninguna crisis económica y que sus balances dieron ganancias extraordinarias".

La multinacional cuenta con cinco plantas en Buenos Aires, ubicadas en Ensenada, Lanús, Avellaneda, Pilar y Gral. Pacheco; la cual produce dióxido de carbono, nitrógeno, hidrógeno, argón, oxígeno, helio, cetileno, etc., abastece a la industria automotriz como Toyota, Ford e YPF, además de alimenticia, gaseosas y hospitales.

Embed

Dejá tu comentario