Qué es $LIBRA, la criptomoneda impulsada por Javier Milei

Economía

El token promocionado por el Presidente opera en la blockchain de Solana, pero expertos alertan sobre sus riesgos y advierten que podría tratarse de un esquema especulativo.

El presidente Javier Milei sacudió el panorama financiero al recomendar en sus redes sociales el token $LIBRA, generando un fuerte impacto en su cotización. Luego del anuncio, su valor se disparó hasta alcanzar un pico de U$S 4,978, pero en cuestión de horas se desplomó a U$S 0,99159, lo que generó incertidumbre entre los inversores.

A diferencia de criptomonedas consolidadas como Bitcoin o Ethereum, $LIBRA es solo un token dentro de la blockchain de Solana, sin una red propia ni mecanismos de seguridad robustos. Este tipo de activos digitales, conocidos como memecoins, suelen ser altamente especulativos y presentan un alto riesgo de volatilidad.

milei

Recomendaciones de los especialistas antes de invertir

Especialistas explican que $LIBRA carece de un respaldo tecnológico sólido y advierten que su propósito real es poco claro. Al no existir información transparente sobre sus creadores ni sobre su desarrollo, se teme que pueda tratarse de un esquema de manipulación de precios.

En este tipo de fraudes, los primeros inversores inflan artificialmente el valor del token para luego vender sus posiciones y abandonar el proyecto, dejando a muchos con pérdidas significativas.

El proyecto se presenta como una iniciativa para financiar emprendimientos argentinos, pero su vinculación con la entidad Kip Network, cuyo contacto es una cuenta de Gmail, despierta serias dudas sobre su legitimidad. Herramientas como Solscan y Dexscreener permiten rastrear la actividad del contrato en la blockchain de Solana y ya han mostrado que tres billeteras concentran la mayor parte de los tokens, lo que refuerza las sospechas de un posible fraude.

Desde el ecosistema cripto recomiendan extremar precauciones antes de invertir en activos digitales de origen desconocido. Verificar la liquidez del proyecto, la identidad de sus creadores y su utilidad real dentro del ecosistema es clave para evitar caer en posibles estafas. La comunidad bitcoiner sigue de cerca la situación y no descarta que el caso de $LIBRA termine convirtiéndose en un nuevo escándalo financiero.

Embed

Dejá tu comentario