Se dispara el dólar blue luego de la entrevista a Javier Milei por el escándalo de $LIBRA
El impacto del escándalo por la estafa que promocionó Javier Milei ya se siente en el dólar. Bonos logran recortar derrumbe inicial.
El dólar blue opera este martes a 1.235 pesos para la compra y a 1.255 pesos para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city. La suba se da en medio de la polémica por la promoción que hizo el presidente Javier Milei sobre la criptomoneda $LIBRA que resultó una estafa que dejó casi 50 mil inversores damnificados.
El tipo de cambio informal escala otros 20 pesos este martes que se suman a los 15 pesos que subió ayer. De este modo, toca su valor nominal más alto desde el 18 de septiembre pasado.
Con este valor, la brecha con el dólar oficial mayorista se ubica en el 18,5%, el nivel más alto desde el 14 de enero.
La calma que atravesaban los activos financieros se interrumpió en las últimas horas luego de que Milei promocionara la criptomoneda $LIBRA, ya que en teoría los fondos obtenidos por el proyecto se iban a utilizar para financiar proyectos en el país. Dicho fin fue desestimado finalmente y mucha gente perdió plata en muy poco tiempo, dado que el valor de la criptomoneda se desplomó de manera brusca tras alcanzar su pico.
La Oficina del Presidente confirmó que Milei había mantenido reuniones con la empresa que desarrolló la criptomoneda en octubre pasado, aunque aclaró que Hayden Mark Davis, quien "proveería la infraestructura tecnológica para su proyecto" "no tuvo ni tiene ninguna vinculación con el gobierno argentino".
Tras la caída se recuperan los bonos
La reapertura de Wall Street tras el feriado del Día del Presidente dejó al descubierto la magnitud del impacto generado por el “cripto-gate ”. La jornada en la Bolsa de Buenos Aires evidenció que las pérdidas superan las previsiones iniciales, incrementando la incertidumbre entre los inversores, quienes ahora miran con recelo a la figura de Milei.
En la plaza loca, el S&P Merval rebota, por lo que se anticipa una sesión más verde que roja para las acciones del panel líder. Se destacan las subas de las subas de LOMA (+2,8%); Grupo Supervielle (+3,2%); Central Puerto (+2,6%) y BBVA (+2,7%).
Ya con las operaciones en marcha en Wall Street, las acciones argentinas moderaron las bajas del premarket. Transporadora de Gas del Sur cede -3,8%; Banco Supervielle recorta -3,2% y Cresud -3%.
Por su parte, los bonos nominados en dólares también borran las bajas del premarket y ahora operan con mayoría de alzas, y solo una caída marcada del -2,6% para el Global 2046.
En medio de este ambiente de inestabilidad, algunos analistas plantean que la "salvación" es acelerar la negociación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, ya que se considera que podría inyectar la confianza necesaria para capear la crisis. No obstante, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que las conversaciones con el organismo siguen firmes y no se verán comprometidas por los recientes acontecimientos.
El deterioro en los mercados locales fue palpable: tanto las acciones como los bonos mostraron una tendencia bajista que se agudizó luego del revuelo por el token $LIBRA. Este escenario, sumado a la pérdida de prestigio que ahora se reconoce en el liderazgo presidencial prefigura un difícil camino para recuperar la confianza del mercado.
Te puede interesar
Las Más Leídas
Dejá tu comentario