Sorpresiva quiebra de una importante marca de ropa deportiva que usan mucho los argentinos: cierran todos los locales

Economía

La dueña de las pricinpales marcas de surf en Estados Unidos anunció la quiebra y el cierre de sus más de 120 locales.

Liberated Brands, la dueña de las marcas Quiksilver, Roxy, DC Shoes y Billabong en Estados Unidos anunció la quiebra y el cierre de todos sus locales. Sin embargo, las etiquetas seguirán operando en la Argentina. De hecho anunciaron un fuerte plan de expansión este año con un total de siete aperturas.

El cierre, que afectará a más de 100 tiendas físicas en Estados Unidos, acarrea el despido de 1.400 trabajadores. La decisión se produce en un contexto de profundos cambios en el sector textil, marcado por la irrupción de la moda rápida y barata, que ha reducido las ventas de firmas tradicionales.

La situación de Liberated Brands ante la bancarrota y la dura competencia de la moda ‘super low cost’

El auge de las plataformas de comercio electrónico y la proliferación de prendas a precios muy reducidos han mermado los ingresos de empresas históricas, incluidas aquellas que dominaban el mercado de ropa para deportes acuáticos y de invierno. Liberated Brands no ha podido sostener la producción y la logística de sus tiendas físicas ante la creciente preferencia de los consumidores por artículos más económicos.

¿Desaparecen definitivamente Billabong y Quiksilver? La respuesta es que seguirán bajo licencias que podrían cambiar de manos, manteniendo parte de su esencia. Sin embargo, la bancarrota de Liberated Brands deja en el aire si las marcas se verán obligadas a modificar también sus nombres.

Authentic Brands Group es la dueña de la marca y quien distribuye las licencias en todo el mundo. "Esta empresa sigue operando de forma independiente. Eso hace que podamos seguir operando con normalidad", agregó por su parte Tomás Tarrab, dueño de Tarco SA, la licenciataria de Billabong en la Argentina.

Sotura reconoció que la noticia generó muchísima confusión en la Argentina. "Recibimos muchos llamados de proveedores y de clientes que no entendían lo que estaba pasando. Seguimos trabajando en el país como siempre", aclaró.

En ese sentido contó los planes de las marcas en el país. "Este año abrimos dos nuevos locales en Mar del Plata. Tenemos proyectadas cinco aperturas más para este año. Seguimos expandiéndonos con el formato de franquicias y creciendo en la Argentina", sostuvo.

Con un formato de "tienda multimarca" hoy existen 26 locales abiertos en todo el país. "Las ventas no fueron buenas en 2024 por la caída del consumo pero sentimos que ese desplome se frenó y hoy hay cierta estabilidad. Por eso apostamos a seguir creciendo en el país".

Consecuencias económicas y laborales tras la caída de estas marcas deportivas consolidadas

Analistas del sector destacan que el fenómeno de las compras exprés y a bajo coste ha golpeado a numerosas compañías de renombre. Liberated Brands, con su amplia gama de productos para surf, skate y snowboard, no se ha adaptado lo suficientemente rápido a los nuevos hábitos de consumo. Por este motivo, se esperan efectos secundarios en las cadenas de suministro, la publicidad deportiva y el patrocinio de eventos.

Las organizaciones sindicales y asociaciones de trabajadores están buscando soluciones para recolocar a los afectados, aunque han reconocido que la situación es muy compleja. Con el cierre de más de 100 establecimientos en Estados Unidos, se teme un repunte del desempleo local.

A lo largo de la última década, otras compañías de calzado y equipamiento deportivo también han bajado sus persianas, aunque no siempre de manera tan precipitada. Para los consumidores que todavía confían en estas marcas históricas, se recomienda aprovechar las rebajas actuales en sus tiendas online.

Embed

Dejá tu comentario