Uno por uno, cuáles son los aumentos que se esperan para febrero

Economía

Una nueva batería de aumentos impactará en el bolsillo del consumidor. ¿Cuáles son los rubros que suben sus precios?

Comienza el segundo mes del año y con éste nuevos aumentos. Se esperan subas en varios rubros fijos como alquileres y tarifas. Hay programadas dos audiencias públicas para definir las subas de los servicios de gas y electricidad, el 6 y 27 de febrero.

¿Cuáles son los aumentos para febrero?

obras sociales prepagas

Prepagas

Las entidades de medicina privada anunciaron subas para este mes por encima de la inflación. Aumentarán entre un 2,9% y un 3,7%, según el plan.

Vale recordar que desde julio del año pasado, las prepagas aplican ajustes sin la intervención del Estado, luego de que el Gobierno las obligara a dar marcha atrás con las subas efectuadas durante la disparada inflacionaria de los primeros meses del año pasado.

alquileres.jpg
Alquileres impagables

Alquileres impagables

Alquileres

Para aquellos contratos que aún se rigen bajo el índice de contratos de locación (ICL), la suba será del 174,4%, febrero y durante doce meses. Esta fórmula será aplicada únicamente a los alquileres iniciados entre el 1° de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023.

Si un alquiler hace un año era de $ 80.000 , ahora pasará a abonar $ 493.920 mensuales por la misma vivienda hasta febrero de 2026.

Pese a ésto, el porcentaje de actualización de febrero es menor que el de enero, de 190,7%, lo que representa una reducción de 16,3 puntos porcentuales.

aumento telefonia internet cable

Internet, cable y telefonía

Las empresas anticiparon a sus clientes que, a partir de los primeros días de febrero harán el segundo ajuste de tarifas del 2025. El incremento que oscila entre 2,9% y 3,6%.

VTV (1).png

VTV en Provincia de Buenos Aires

La oblea en enero subió de $44.175 a $53.819 y ahora tendrá otro incremento para los conductores particulares y comerciales.

La actualización será de 17,9% con respecto a diciembre. La nueva tarifa básica será de $63.463,30.

Tarifas

luz y gas

Luz y gas

Se realzarán las audiencias públicas para exhibir propuestas de actualización de los servicios de transporte y distribución de gas y electricidad. ENARGAS llamó a las compañías para el 6 de febrero mientras que el ENRE convocó a una audiencia pública para avanzar con la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT) de las empresas transportistas de energía eléctrica, para el 25 de febrero,

Las empresas proveedoras del transporte y distribución de gas natural por redes, Transportadora de Gas del Norte (TGN), Transportadora de Gas del Sur (TGS), Metrogas, Naturgy, Camuzzi, Ecogas, Litoral Gas y Gas Nea, buscan una suba en torno al 45%, que se trasladaría en un incremento del 15% a los usuarios.

Plantearán también retomar la actualización mensual a través de la fórmula planteada en mayo de 2024, que luego no se aplicó para desacelerar más rápido la inflación.

El Gobierno anticipó que regulará los incrementos tarifarios y analiza autorizar una suba de 9,9%, por encima de la inflación a partir de abril.

Ya se anunció que se aplicará un recorte en los subsidios de luz y gas a los usuarios de bajos y medios ingresos. 9,5 millones de hogares tendrán menores bonificaciones en el precio de la energía que pagan en sus facturas.

Respecto de la luz, las empresas no dieron a conocer el esquema de actualización previsto para 2025. En ambos casos, las empresas abordarán la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT), que regirá desde el 1 de abril de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2029.

agua.jpg

Agua

AySA actualizará en un 1% las tarifas de los usuarios a partir de febrero. La tarifa de agua y cloaca será de $22.514 promedio (sin impuestos).

Para el "nivel zonal alto", que abarca a 534.517 hogares, la tarifa por agua y cloaca pasará de $26.277 a $26.540 abarca a 534.517 hogares. La boleta se trasladará de $23.863 a $24.102 en un millón de hogares que forman parte de "nivel zonal medio". En tanto, para los usuarios residenciales pertenecientes al "nivel zonal bajo", un total de 1.187.139, los valores serán de $19.367 en febrero.

empleadas domesticas

Aportes a trabajadoras de casas particulares

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) actualizó, entre un 22,86% y un 64,52%, los aportes y contribuciones del personal de casas particulares, que pagan los empleadores.

De acuerdo a las horas semanales trabajadas los importes serán:

Menos de 12 horas semanales: de $5.547.71 a $6.816,05, lo que representa una suba del 22,9%.

Entre 12 y menos 16 horas: de $8.467,56 a $10.735,77. El aumento es del 26,9%.

16 o más horas: de $17.437.92 a $28,688,55, un incremento del 64,52%.

Aumento de la Carne

Los cortes volverán a aumentar entre un 5% y 7% este lunes debido a una importante reducción de la oferta en el mercado de hacienda.

Embed - AUMENTOS de FEBRERO: DE CUÁNTO será el INCREMENTO en CARNICERÍAS

Los frigoríficos aumentaron un 7% por una caída de la hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG). Este incremento ya empezó a trasladarse a algunas carnicerías, aunque en la mayoría de los locales impactará esta semana.

La caída en la oferta de ganado se debe a varios factores: a la sequía de años anteriores, la liquidación de stock y el vaciamiento de los feedlots.

Los especialistas calculan que esta situación continuará al menos dos o tres trimestres y habrá una menor disponibilidad de carne en el mercado.

Embed

Dejá tu comentario