Vuelve a subir el boleto de colectivo en la provincia de Buenos Aires: cuándo y cuál será el mínimo

Economía

Desde el próximo martes el boleto mínimo de colectivo en Provincia llegará a 425 pesos. Así quedaron las tarifas para los distintos tramos.

El gobierno de la Provincia de Buenos Aires aprobó una suba del 4,2% en las tarifas de los colectivos que circulan de manera exclusiva por ese distrito. Así el boleto mínimo de las líneas que operan en el conurbano bonaerense y La Plata pasará de 408 a 425 pisos para quienes abonen con la tarjeta SUBE registrada.

Los aumentos siguen una fórmula según la cual las tarifas se actualizan todos los meses siguiendo la inflación más un adicional de 2 puntos porcentuales. Este mismo mecanismo fue el que aplicó el Ministerio de Transporte bonaerense en marzo, cuando las tarifas aumentaron un 10%.

colectivo.jpg

Colectivos: los nuevos valores de los boletos

A partir del 1° de abril, los valores de los boletos variarán, como de costumbre, según la distancia del viaje y quedaron de la siguiente manera:

  • Boleto mínimo (de 0 a 3 kilómetros) con tarjeta SUBE registrada: pasa de 408,24 a 425,57 pesos.
  • De 3 a 6 km: sube a 474,09 pesos.
  • De 6 a 12 km: sube a 510,61 pesos.
  • De 12 a 27 km: sube a 547,17 pesos.
  • Tarjeta SUBE sin nominalizar: pasa de 676,66 a 927,72 pesos

Seguirá vigente la tarifa social que beneficia a jubilados, pensionados y otros grupos que perciben ayuda de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y que ofrece un descuento del 55% para estos grupos. De este modo, el boleto mínimo para estos beneficiarios será de 191,51 pesos.

Según explicó el gobierno que encabeza Axel Kicillof el incremento de las tarifas busca garantizar la “continuidad y regularidad de los servicios provinciales” y mejorar la “calidad y las condiciones en la prestación de los mismos”.

sube digital.jpg

La Provincia anunció además que desde este jueves se habilitaron nuevas formas de pago para los viajes en colectivo. Además de la tradicional tarjeta SUBE, los pasajeros podrán abonar sus pasajes con tarjetas de débito, crédito y prepagas contactless de Visa y Mastercard de todos los bancos. También se podrán utilizar billeteras virtuales y relojes inteligentes.

Estas nuevas formas de pago ya se encuentran disponibles en varias ciudades. En Buenos Aires, se habilitaron las líneas 4, 12, 34, 39, 61, 62 y 68, así como la línea 1 que recorre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Además, el sistema de pago fue implementado en ciudades como Mendoza (colectivos y metrotranvías), Rafaela (Santa Fe) y Río Cuarto (Córdoba), como parte de un plan de modernización del transporte público.

Embed

Dejá tu comentario