Cazzu estrenó "Latinaje": un ejemplo de cómo transformar el dolor en arte
La artista argentina lanzó su nuevo álbum, donde hace un viaje sonoro y honra la diversidad cultural de América Latina.
Después de dos años, Cazzu volvió a la escena musical y lo hizo pisando fuerte con su nuevo álbum "Latinaje". Desde hace un tiempo atrás, la Jefa del Trap había comenzado a sacar algunos temas, pero todavía no se podía descifrar qué era lo que se venía.
LATINAJE. A través de 14 canciones que abordan diversos géneros musicales, tango, chacarera, salsa, corrido tumbado, merengue, bolero y funk por nombrar algunos, explora la identidad y la riqueza cultural latinoamericana.
En esta oportunidad, Cazzu dio lugar a Julieta y mostró su lado más vulnerable como también el más fuerte. Latinaje es un claro ejemplo de cómo transformar el dolor en arte.
La artista viene de pasar por una separación muy dolorosa y complicada pero, sin dudas, esto le sirvió para tomar fuerza y volver a la escena con una presencia única y dejar en claro el talento que tiene.
El primer adelanto del álbum fue “La Cueva”, la canción llegó al puesto #1 en tendencias de videos musicales en YouTube a nivel mundial y se ubicó en el Top 5 de los mejores Debuts Globales de una artista latina en Spotify.
El segundo adelanto del álbum fue “Dolce”, la canción más escuchada en la radio de México desde hace más de dos semanas, un corrido tumbado que le permitió a Cazzu conectar aún más con la cultura mexicana.
El tercer anticipo fue la cumbia “Con Otra”, la canción alcanzó el puesto 7 del Debut Global de Spotify y actualmente supera las 100 millones de reproducciones en las plataformas digitales. El video, se ganó el lugar del debut más importante de la historia para una artista femenina argentina en Youtube.
“Aquí les traigo una copla desde el norte de Argentina, aunque usted no me conoce, soy de América Latina”, es la frase que abre y da la bienvenida a este viaje sonoro por todos los géneros del continente.
“Mala suerte” tiene una base rítmica de bachata. Allí, Cazzu relata algunas malas experiencias y el vacío que siente por dentro. Luego, aparece el folklore en “Me tocó perder”, canción en la que incursiona en el género que más escuchó de chiquita en su Jujuy natal
“Dolce”, ese corrido tumbado llegó para sonar no solo en Argentina sino también en México. Con una letra fuerte, cuenta el desengaño amoroso que vivió meses atrás tras ser mamá de Inti.
Después de cantar con rabia, aparece la melancolía con “La cueva” en la que toma protagonismo la voz dulce e inigualable de Cazzu con frases que transmiten su tristeza y dolor: “Claro que lloré, si yo te adoré. Convertiste nuestra historia en una maldita parodia”.
Luego, continúa “Ódiame” y aparece el tango con referencias a la gran Tita Merello. Ya llegando a la mitad del disco, la artista hace un viaje en el tiempo y trae al presente una letra del poeta y cantautor argentino Facundo Cabral en “Pobrecito mi patrón”.
En este punto del álbum, Julieta queda atrás y vuelve a aparecer Cazzu, con las heridas curadas y más empoderada que nunca. Allí, comienza “Con otra”, una cumbia santafesina dedicada a una mujer, que la lastimó mucho en el pasado.
El bolero también se hace presente en Latinaje y se puede escuchar en “Engreído”, con colaboración de Elena Rose. La salsa irrumpe en “Que disparen”, en el la cantante se pregunta por qué quieren verla caer, pero asegura que no les dará el gusto.
Ya llegando al final de Latinaje, suena la canción más personal que tiene el álbum: "Inti". Este tema está dedicado a la hija que tuvo con Christian Nodal en 2023 y cuenta con la voz de "Chuchu", hija menor de su mejor amiga, La Joaqui.
"Ahora" es un flamenco con participación del español Maka. El anteúltimo tema, “Una loca enamorada” toma sonidos del funk brasilero con la colaboración del rapero WIU nacido en Fortaleza.
Este viaje sonoro por América Latina cierra con “Menú de degustación”, un merengue en el que se escucha a una Cazzu que dejó atrás sus penas y desamores, lista para enfrentar lo que se viene.
Temas
Dejá tu comentario