Daniel Barenboim reveló que padece Parkinson: seguirá dirigiendo hasta que pueda
El legendario director de orquesta y pianista argentino-israelí, de 82 años, confirmó su diagnóstico pero aseguró que seguirá dirigiendo siempre que su salud se lo permita.
El renombrado pianista y director de orquesta Daniel Barenboim anunció que padece la enfermedad de Parkinson. En un comunicado, el músico argentino-israelí expresó su gratitud por el apoyo recibido y aseguró que continuará con sus compromisos en la medida de lo posible.
"Mucha gente estaba preocupada por mi salud y me ha emocionado mucho el respaldo recibido en estos tres últimos años", declaró Barenboim, quien en 2023 dejó la dirección de la Ópera de Berlín por razones médicas.
El maestro subrayó su intención de seguir trabajando con la orquesta West-Eastern Divan, que fundó en 1999 junto al intelectual palestino Edward Said con el objetivo de promover el diálogo entre músicos israelíes y árabes. "Es mi mayor responsabilidad garantizar su estabilidad y desarrollo a largo plazo", afirmó.
A lo largo de su carrera, Barenboim ha sido reconocido por su talento y su compromiso con la paz en Oriente Medio. En 2005, llevó su orquesta a tocar en Ramallah en un histórico concierto. Además, ha abogado por el humanismo y la justicia, condenando tanto los atentados terroristas de Hamás como el sitio israelí a Gaza.
En 2023, fue condecorado en París con la máxima distinción de la Legión de Honor. Pese a su diagnóstico, reafirmó su compromiso con la música y aseguró que seguirá dirigiendo siempre que su salud se lo permita.
Qué es el Parkinson
La enfermedad de Parkinson es una afección cerebral que causa trastornos del movimiento, mentales y del sueño, dolor y otros problemas de salud, según explica la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se trata de una dolencia neurodegenerativa que afecta a la capacidad del cerebro para producir dopamina, una sustancia química que ayuda a controlar el movimiento.
Según las estimaciones mundiales de 2019 del organismo sanitario mundial, más de 8.5 millones de personas en el mundo están diagnosticadas con Parkinson.
Muchos de los pacientes son hombres y personas mayores, aunque también puede ocurrir en los más jóvenes y, si bien hasta el momento, no existe una cura, los tratamientos médicos y ciertos medicamentos contribuyen a reducir los síntomas. Entre los signos más comunes, se encuentran: los temblores, las contracciones musculares y la dificultad para hablar.
Temas
Dejá tu comentario