"Envidiosa": dónde se filmó la exitosa serie de Netflix

Espectáculos

La segunda temporada de la serie protagonizada por Griselda Siciliani ya se encuentra disponible en Netflix y te contamos datos que quizás no conocías.

Los productos hechos en Argentina de Netflix siguen cautivando a la audiencia de maneras inesperadas y, sin dudas, uno de los más importantes es "Envidiosa". La serie protagonizada por Griselda Siciliani se estrenó en la plataforma el pasado mes de septiembre y rápidamente fue renovada por una segunda temporada que ya se encuentra disponible en el gigante de streaming. Con nuevos episodios, Vicky continúa contando su historia, en especial luego de que Dani (Martín Garabal) le propuso casamiento justo en el momento en el que Matías (Esteban Lamothe) la iba a buscar.

Embed - Envidiosa: Temporada 2 | Tráiler oficial | Netflix

Sin embargo, antes de disfrutar de los nuevos episodios de "Envidiosa" en Netflix, hay algunos detalles que te queremos revelar de esta serie y el principal es que fue completamente filmada en el país. ¡Si! Aunque no lo creas, la casa de Victoria y el restaurant de Matías, dos de los escenarios principales de esta producción, están a solamente 200 metros de la Av. 9 de Julio.

Y, si hay algo para destacar es que, por más de que la casa de Victoria sí es un edificio real, el restaurant chino de Matías, el personaje de Esteban Lamothe, no lo era. Antes de que se comience a filmar la serie, era un depósito de carteras que fue remodelado y reacondicionado para que parezca el lugar que aparece en la ficción.

envidiosa netflix serie esteban lamothe

La ubicación de estos dos lugares es conocida como "Pasaje Rivarola", el cual está entre Bartolomé Mitre y Juan Domingo Perón, dos de las calles más transitadas de Buenos Aires. El nombre de este pasaje se realizó en honor a Rodolfo Rivarola, el famoso abogado nacido en 1857 y fallecido en 1942 quien fue considerado como "el último hombre de la generación del 80".

pasaje rivarola
El pasaje Rivarola

El pasaje Rivarola

Este espacio, que solamente cuenta con una cuadra de extensión, tiene una historia muy particular. En principio, el proyecto comenzó por la compañía de seguros La Rural en 1924 y se terminó de construir dos años después, en 1926. La construcción fue llevada adelante por la Compañía General de Obras Públicas S.A, la misma que estuvo a cargo de la construcción del Obelisco y la cancha de Boca Juniors.

A su vez, algo impresionante que tiene este pasaje, es que posee una arquitectura de espejo: los edificios de un lado reflejan la forma de los que se encuentran enfrente, creando simetría en ambas aceras.

Dejá tu comentario