Tres razones para ver "Cónclave", nominada a "mejor película"
Con ocho nominaciones a los Premios Oscar 2025 y protagonizada por Ralph Fiennes, "Cónclave" es una clara representación de la lucha del poder más oculta del mundo.
Cónclave.
El papa Francisco murió este lunes a los 88 años en su hogar en el Vaticano después de pasar casi dos meses internado hospital Gemelli de Roma, donde se encontraba desde el pasado 14 de febrero, pero fue dado de alta el pasado 23 de marzo. El Sumo Pontífice había sido hospitalizado inicialmente tras desarrollar una neumonía bilateral, que se agravó con una crisis respiratoria severa y un cuadro de anemia que requirió múltiples transfusiones de sangre.
En base a esto se comenzó a hablar del Cónclave que sucederá y el cual forma parte del protocolo después de la muerte de un Papa. Por eso, "Cónclave", la película protagonizada por Ralph Fiennes y que ya se encuentra disponible en Prime Video es ideal para entender en qué consiste este este momento.
"Cónclave" estuvo nominada a los Premios Oscar con ocho nominaciones: mejor película, mejor actor protagónico (Ralph Fiennes) - mejor actriz de reparto (Isabella Rossellini) - mejor guión adaptado - mejor banda sonora original - mejor diseño de vestuario - mejor edición y mejor diseño de producción.Un largometraje que, definitivamente, es atrapante y cautivadora por la manera cruda en la que relata una realidad que pocas veces es tenida en cuenta.
"Cónclave", protagonizada por Ralph Fiennes relata que, tras la inesperada muerte del Sumo Pontífice, el cardenal Lawrence es designado como responsable para liderar uno de los rituales más secretos y antiguos del mundo: la elección de un nuevo Papa. Cuando los líderes más poderosos de la Iglesia Católica se reúnen en los salones del Vaticano, Lawrence se ve atrapado dentro de una compleja conspiración a la vez que descubre un secreto que podría sacudir los cimientos de la Iglesia.
La película, bastante contemporánea a lo que se planea actualmente en el Vaticano debido a la muerte del Papa Francisco, es una obra de arte que sabe encontrar la manera de destacar en todos sus sentidos.
3 razones para ver "Cónclave" antes de los Premios Oscar 2025
1. La trama
Si hay algo que tiene a favor "Cónclave" es la elección de la trama y su manera de retratarla. Más allá de que no la puedo considerar un "thriller", si me parece un suspenso dramático que te mantiene en vilo hasta el final. La elección del próximo Papa está representada de una forma entretenida y delirante, como si fuese una metáfora secreta de algo que verdaderamente pasa. Además, también mantiene las bases en un entretenido e inteligente juego de poder, con ambiciones y peligros haciendo así que la historia se desarrolle de forma dinámica y audaz.
2. Ralph Fiennes y Stanley Tucci
Qué hermoso cuando dos actores se comprometen tanto con un papel que, al fin y al cabo es mucho más fácil poder creerles lo que están contando. Y eso mismo me pasó con Fiennes y Tucci quienes, en estos dos personajes de cónclaves han sabido entretener y generar algo adictivo con un estilo limpio a nivel actoral. Berger, el director, consiguió sacar el estilo más avasallador de ambos y no solamente combinarlos, sino también endurecerlos en solitario para ver personajes que atraviesan todo tipo de sentimientos.
3. La fotografía
Todavía no entiendo cómo "Cónclave" no entró en la terna de mejor fotografía en los Premios Oscar 2025. Es que, si hay una terna que realmente podía ganar sin discusión, era esta, aunque no lo logró. Lo que se ha generado a nivel visual con este film es, incluso, más llamativo y atractivo que en lo que al guion respecta. Disponiendo de la recreación del Vaticano, sacaron a relucir la intriga que el propio edificio ya genera. Detrás de esta película hay verdadera inteligencia en cada aspecto, pero sin dudas, si hay uno en el que brillaron es en el de fotografía.
"Cónclave" se encuentra disponible en Prime Video y desde su nominación se convirtió en una de las candidatas favoritas del público. Es más, antes de los Oscar, se hizo con el BAFTA a "mejor película" y, si bien para los Oscar tenía una competencia más complicada, el público la continuaba eligiendo, en especial en las ternas de mejor protagónico y mejor reparto, a pesar de no haberlo logrado.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario