El estudio de Harvard que revela cuáles son los hábitos para activar la hormona de la felicidad

Lifestyle

La Universidad estadounidense expuso las condiciones para lograr la absoluta armonía y alegría como ser humano en sociedad.

El dinero no hace la felicidad o no es lo único como muchos creen. La Universidad de Harvard ha revelado cuáles son las condiciones para activar la hormona de la felicidad en la vida.

Según la entidad, existe un grupo de hormonas que se encarga de ayudarnos a generar sensaciones de bienestar: reciben el nombre coloquial de hormonas de la felicidad, dado que son las responsables de experimentar este estado emocional.

“Las hormonas son los mensajeros químicos del cuerpo. Viajan a través del torrente sanguíneo hacia los tejidos y órganos. Surten su efecto lentamente y, con el tiempo, afectan muchos procesos distintos”, resume Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, a la vez que enumera algunos que incluyen:

  • Crecimiento y desarrollo.
  • Metabolismo.
  • Función sexual.
  • Reproducción.
  • Estado de ánimo

Los cuatro hábitos para activar la hormona de la felicidad

“Es posible aumentar los niveles de estas hormonas con algunos cambios simples en el estilo de vida, como dieta, ejercicio y meditación, y posiblemente mejorar tu estado de ánimo en el proceso”, dice un estudio de Harvard y, a través de las publicaciones de la Harvard Health, surgen formas muy sencillas de activar las hormonas de la felicidad como conclusión de un proyecto.

Este estudio viene siguiendo a 724 hombres desde que eran adolescentes en 1938 (todavía quedan aproximadamente 60 hombres, que ahora tienen 90 años). El grupo estaba formado por hombres de diversos orígenes económicos y sociales, desde los barrios más pobres de Boston hasta estudiantes universitarios de Harvard.

Los cuatro sencillos hábitos que resultan ideales para poner en práctica durante 2024:

  • Realizar ejercicio físico. El aire fresco y el ejercicio son una poderosa combinación que mejora el estado de ánimo. Caminar, andar en bicicleta, correr y otras actividades aeróbicas ayudan a liberar hormonas que mejoran el estado de ánimo y que pueden reducir el estrés y conferir una sensación de bienestar.
  • Dejar ir, soltar. A medida que las personas crecían, tendían a centrarse más en lo importante para ellos y no se preocupaban tanto por las cosas pequeñas, según el director del proyecto, el Dr. Robert Waldinger. En definitiva, tienden a darse cuenta de que la vida es corta y es mejor prestar atención a lo que los hace felices ahora.
  • Dar abrazos. Es un simple gesto que aumenta los niveles de oxitocina, llamada hormona del amor, según la ciencia. Esto nos ayuda a fortalecer nuestras relaciones, nos conecta, reconforta y alivia.
  • Vínculos personales. El estudio de Harvard encontró una fuerte asociación entre la felicidad y las relaciones cercanas como cónyuges, familiares, amigos y círculos sociales. “La conexión personal crea estimulación mental y emocional, que automáticamente mejora el estado de ánimo, mientras que el aislamiento destruye el estado de ánimo”, apuntan.
Embed

Temas

Dejá tu comentario