Harvard recomendó los tipos de vínculos que hay que tener para ser mas felices
La investigación de la universidad estadounidense que desafía el ritmo acelerado y la desconexión emocional y propone los pasos a seguir para conseguir la alegría.
Harvard recomendó los tipos de vínculos que hay que tener para ser mas felices.
Un estudio realizado por la Universidad de Harvard determinó que cuáles son los tipos de vínculos que hay que tener para ser mas felices. En una sociedad marcada por el ritmo acelerado y la desconexión emocional, la búsqueda de la felicidad se ha convertido en un tema de gran interés.
Según sus investigaciones, una de las recomendaciones más sorprendentes es rodearse de "amigos inútiles". Arthur C. Brooks, economista y científico social de Harvard, destaca que el bienestar no se basa en logros materiales, sino en la calidad de nuestras relaciones interpersonales. En un mundo donde la tecnología y la productividad suelen ser prioritarias, Brooks sugiere que la clave para la felicidad radica en las conexiones humanas desinteresadas.
Los "amigos inútiles", la clave de la felicidad, según Harvard
Las relaciones personales juegan un papel fundamental en la construcción de una vida plena. Brooks introduce el concepto de "amigos inútiles", refiriéndose a aquellos que no ofrecen ningún beneficio material, pero que están presentes en los momentos clave de la vida. "Un amigo de verdad es completamente inútil para ti en términos de interés, pero indispensable para tu felicidad", afirma Brooks.
Estos amigos aportan apoyo emocional genuino y fortalecen el bienestar mental.La investigación de Harvard confirma que, al final de nuestra vida, lo que realmente importa no son los logros profesionales, sino la calidad de nuestras relaciones afectivas.
Otras claves para alcanzar la felicidad
Además de cultivar relaciones significativas, Harvard ha identificado otras seis claves esenciales para ser feliz:
-
Mantener una mentalidad positiva: Las personas optimistas suelen experimentar mayores niveles de satisfacción y éxito en la vida.
Cuidar el cuerpo y la mente: El ejercicio, el descanso adecuado y una alimentación balanceada influyen directamente en el bienestar emocional.
Vivir con propósito: Tener metas claras y un sentido de dirección en la vida mejora la percepción de felicidad.
Practicar la gratitud: Valorar lo que se tiene y expresar agradecimiento fortalece la conexión con los demás y mejora el estado de ánimo.
Evitar el aislamiento: Las conexiones sociales son fundamentales para el bienestar.
Enfocarse en el presente: Disfrutar el aquí y el ahora reduce el estrés y la ansiedad.
Según Harvard, la felicidad no es un sentimiento momentáneo, sino una combinación de disfrute, satisfacción y sentido de vida. Incorporar estas claves en la rutina diaria puede marcar la diferencia en el bienestar a largo plazo.
Temas
Te puede interesar
Las Más Leídas
Dejá tu comentario