La costumbre que se debe cultivar para mejorar la salud cerebral
Descubrí los tres hábitos que recomiendan los expertos para mejorar tu salud cognitiva y potenciar tu bienestar. Todos los detalles en esta nota.
La costumbre que se debe tomar para mejorar la salud cerebral
Expertos en salud han destacado tres hábitos clave para mejorar la memoria y cuidar el cerebro de manera natural, sin necesidad de recurrir a productos químicos. El neurólogo Sergej Stjepi compartió en sus redes sociales una serie de recomendaciones fundamentales para mantener una buena salud mental.
Según explica, el ejercicio físico es uno de los pilares más importantes para fortalecer el cerebro y prevenir el deterioro cognitivo. Incorporar estos hábitos de forma constante puede traer beneficios significativos en poco tiempo, contribuyendo a una mejor calidad de vida y al bienestar general.
Las causas de la pérdida de memoria
Las dificultades para recordar información pueden deberse a múltiples factores y no siempre están relacionadas con la demencia o el proceso natural de envejecimiento. En muchos casos, ciertas enfermedades como la depresión o la presencia de coágulos sanguíneos pueden afectar la memoria. Sin embargo, estos problemas suelen mejorar una vez que se recibe el tratamiento médico adecuado.
Además, el estrés es otro factor que incide en la memoria. Por ejemplo, una persona en duelo tras la pérdida de un ser querido puede experimentar tristeza, ansiedad o preocupación, lo que podría derivar en episodios de confusión y olvidos temporales.
Otros factores que pueden influir negativamente en la memoria incluyen:
- Coágulos sanguíneos o infecciones cerebrales.
- Enfermedades en la tiroides, riñones o hígado.
- Efectos secundarios de algunos medicamentos
- Trastornos como la ansiedad o la depresión
- Consumo excesivo de alcohol o drogas.
- Problemas de sueño
- Deficiencia de nutrientes esenciales, como la vitamina B12.
- Hábitos alimenticios poco saludables
Llevar un estilo de vida equilibrado, mantener una alimentación adecuada y reducir el estrés pueden ayudar a preservar la memoria y la salud cerebral a lo largo del tiempo.
Las señales de alarma ante las pérdidas de memoria
Es fundamental que los familiares o cuidadores de adultos mayores estén atentos a cualquier síntoma que pueda indicar un deterioro cognitivo. A menudo, estas personas no son conscientes de su situación, por lo que es importante vigilar su comportamiento.
Si un adulto presenta mayores dificultades en sus actividades diarias o muestra signos de confusión o desorientación , es esencial consultar a un especialista. El médico realizará una evaluación para determinar el grado del trastorno de la memoria y prescribir el tratamiento más adecuado para cada caso.
Temas
Te puede interesar
Las Más Leídas
Dejá tu comentario