La NASA dio detalles acerca del asteroide posible a impactar con la Tierra en un tiempo

Lifestyle

La agencia espacial estadounidense informó sobre un asteroide recientemente descubierto que podría impactar en la Tierra dentro de algunos años. ¿Cuáles son sus características y qué tan probable es que ocurra?

El espacio siempre ha sido un tema de fascinación y misterio, pero también de preocupación cuando se trata de objetos cercanos a la Tierra. En este contexto, la NASA alertó sobre un asteroide recientemente detectado que posee una de las probabilidades más altas de impacto jamás registradas.

Según las observaciones más recientes, este objeto, conocido como 2024 YR4, fue descubierto en diciembre de 2024 y ha sido clasificado en el Nivel 3 de la Escala de Torino, lo que indica que su impacto, aunque poco probable, no puede descartarse por completo. A continuación, te contamos todo lo que se sabe sobre su posible trayectoria.

La fecha próxima en la que un asteroide podría impactar contra la Tierra

image.png

De acuerdo con los estudios de la NASA, el asteroide 2024 YR4 tiene un tamaño estimado de entre 40 y 90 metros de ancho y su posible impacto podría ocurrir el 22 de diciembre de 2032. Si bien la probabilidad de colisión se estima en alrededor del 1%, sigue siendo una de las más altas registradas para este tipo de cuerpos celestes.

A pesar de lo alarmante que pueda sonar, los expertos aclaran que, en caso de producirse un impacto, no representaría una amenaza global, sino que afectaría solo un área específica. De hecho, la gran mayoría de los asteroides de este tamaño terminan desintegrándose en la atmósfera o causando daños localizados.

Qué significa su clasificación en la Escala de Torino

La Escala de Torino es un sistema que mide la peligrosidad de los asteroides en función de su tamaño y la probabilidad de impacto. El asteroide 2024 YR4 fue ubicado en Nivel 3, lo que indica que merece atención, pero no representa un peligro inminente.

Los expertos seguirán monitoreando su trayectoria y recopilando datos para determinar si las probabilidades de impacto cambian con el tiempo. Mientras tanto, este descubrimiento refuerza la importancia de los sistemas de detección temprana, que permiten prever y, en algunos casos, desviar objetos espaciales potencialmente peligrosos.

Temas

Dejá tu comentario