La posible inundación bíblica que sufrirá el mundo, según la NASA
El centro de los Estados Unidos se prepara para una emergencia histórica con lluvias de proporciones extremas.
La posible inundación bíblica que sufrirá el mundo, según la NASA. (Foto: Pixabay).
Según advierten expertos internacionales, se aproxima un evento climático sin precedentes, con características que podrían encajar en los relatos más antiguos sobre catástrofes naturales. La NASA, junto a organizaciones como AccuWeather y la NOAA, ha activado sus sistemas de monitoreo para advertir sobre una posible inundación milenaria: un fenómeno que, estadísticamente, solo ocurre una vez cada 1000 años.
La alerta afecta a una amplia franja del centro de los Estados Unidos, desde el noreste de Arkansas hasta el oeste de Kentucky, donde se prevé que las precipitaciones acumuladas equivaldrán a cuatro meses de lluvia en apenas cinco días.
Lo que está ocurriendo es una combinación peligrosa de lluvias torrenciales, suelos saturados y sistemas de tormentas estancadas.
Lo que significan las inundaciones milenarias
Los meteorólogos de AccuWeather describen la situación como "un evento de 1 en 1000 años", una forma de expresar la rareza estadística de este tipo de tormentas. Lo que está en juego no es solo la cantidad de agua, sino la velocidad con la que cae y su acumulación en zonas vulnerables.
Lo explicó Jonathan Porter, jefe de meteorología de AccuWeather, "nos preocupa el riesgo de inundaciones repentinas históricas y potencialmente mortales, que podrían convertirse en una importante inundación fluvial".
Este tipo de eventos se produce cuando confluyen varios factores: una atmósfera saturada de humedad, suelos ya empapados por lluvias anteriores y un sistema meteorológico que permanece estancado durante días.
Es lo que se conoce como "río atmosférico", una corriente estrecha pero intensa de vapor de agua que, al descargarse sobre tierra firme, puede desatar lluvias torrenciales.
Los satélites de la NASA detectan el colapso inminente del sistema atmosférico
Los satélites de la NASA están siendo clave para anticipar el comportamiento de esta tormenta masiva. A través de tecnología de observación terrestre y radares espaciales, se ha detectado un patrón atmosférico que simula un "atasco en la atmósfera": tormentas eléctricas que se repiten una y otra vez en el mismo punto.
Esta repetición convierte a ciertas zonas en epicentros de catástrofes, donde el agua no tiene tiempo de drenar y se acumula con una rapidez alarmante.
"La situación peligrosa puede escalar a emergencias potencialmente mortales en cuestión de segundos", señaló Porter.
De hecho, los mapas satelitales ya muestran amplias manchas rojas en zonas como Missouri, Illinois y Tennessee, lo que indica precipitaciones extremas en curso.
El cambio climático detrás del aumento de eventos extremos
Lo que está sucediendo en Estados Unidos no es una anomalía aislada. Los científicos advierten que este tipo de fenómenos se están volviendo más frecuentes y más intensos debido al cambio climático.
La Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU. (EPA) señala que la atmósfera más cálida retiene más humedad, lo que incrementa la probabilidad de lluvias torrenciales. Además, la alteración de los patrones de circulación atmosférica está provocando que las tormentas se muevan más lentamente o incluso se queden "atascadas", como ocurre en este caso.
La acumulación de gases de efecto invernadero y el aumento global de temperaturas son factores que han intensificado los eventos meteorológicos extremos, desde incendios forestales hasta huracanes más violentos. Y ahora, también inundaciones de escala bíblica, como la que podría registrarse en los próximos días.
No es coincidencia que cada vez se hable más de estos episodios como "diluvios" o "catástrofes de mil años", aunque científicamente se trate de probabilidades estadísticas muy bajas.
Medidas urgentes para los habitantes de zonas de riesgo
Las autoridades meteorológicas han emitido alertas específicas para poblaciones de riesgo, especialmente aquellas cercanas a ríos y áreas bajas. Se recomienda a la población tener preparados planes de evacuación, mantenerse informados a través de canales oficiales y evitar desplazamientos innecesarios.
El mensaje más importante es claro: no subestimar el poder del agua. Tal como advierte AccuWeather, "prepárense para desplazarse rápidamente a zonas más altas", ya que una inundación repentina puede desatarse sin previo aviso. En este sentido, la preparación y la información son las únicas herramientas disponibles para minimizar el impacto de lo que podría convertirse en uno de los eventos meteorológicos más destructivos del año.
Temas
Te puede interesar
Dejá tu comentario