Lagartijas en casas de Buenos Aires: un fenómeno en aumento y qué hacer al respecto

Lifestyle

En muchas casas del AMBA se reportaron presencia de lagartijas y esto, en realidad, puede ser una buena noticia.

En los últimos meses, muchos vecinos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) han reportado la presencia de lagartijas en sus hogares.

Estos pequeños reptiles, que suelen habitar en jardines y espacios verdes, han comenzado a aparecer con mayor frecuencia dentro de las viviendas, generando sorpresa y en algunos casos preocupación entre los residentes.

lagartija oreja.jpg

¿Por qué hay más lagartijas en las casas?

Especialistas en fauna urbana explican que la proliferación de lagartijas en hogares del AMBA puede deberse a varios factores. Uno de los principales es el aumento de las temperaturas y los cambios en el ecosistema urbano. “Las lagartijas buscan refugios cálidos y zonas donde puedan encontrar alimento fácilmente, como insectos y arañas, que suelen abundar en los hogares”, explica el biólogo Juan Carlos Fernández.

Además, la reducción de espacios verdes y la urbanización han llevado a estos reptiles a adaptarse a nuevas condiciones, encontrando en las viviendas un entorno propicio para sobrevivir.

¿Son peligrosas las lagartijas?

A pesar de la sorpresa que puede causar su presencia, las lagartijas no representan una amenaza para los seres humanos ni para las mascotas. Por el contrario, son aliadas en el control de plagas, ya que se alimentan de mosquitos, cucarachas y otros insectos que pueden ser molestos en el hogar.

¿Qué hacer si aparecen lagartijas en casa?

Si bien no es necesario alarmarse, existen algunas medidas que los vecinos pueden tomar para evitar que estos reptiles ingresen a sus viviendas:

  • Sellar grietas y rendijas: Las lagartijas suelen ingresar por pequeños espacios en puertas y ventanas. Revisar y sellar estos puntos puede reducir su acceso.

  • Reducir la presencia de insectos: Como su principal fuente de alimento son los insectos, mantener la casa libre de plagas hará que las lagartijas pierdan interés en el lugar.

  • Evitar acumular objetos y escombros: Las lagartijas buscan refugios en lugares oscuros y tranquilos. Mantener el hogar ordenado reducirá su presencia.

  • Usar repelentes naturales: Algunas personas recomiendan el uso de cáscaras de huevo o esencias de menta y eucalipto para ahuyentarlas, aunque su efectividad varía.

  • No lastimarlas: Si una lagartija aparece en casa, lo mejor es intentar guiarla con cuidado hacia el exterior.

Una convivencia posible

En definitiva, la presencia de lagartijas en los hogares del AMBA es parte de un proceso natural de adaptación de estos pequeños reptiles a los cambios en su entorno. En lugar de verlas como una molestia, pueden ser consideradas aliadas en el control de plagas. Con algunas precauciones simples, es posible convivir con ellas sin inconvenientes.

Temas

Dejá tu comentario