Los alimentos que hacen mal a la salud y hacen mal al cerebro, según Harvard
Cuidar lo que comemos no solo impacta nuestra salud física, sino también nuestra mente. Según Harvard, ciertos alimentos pueden afectar nuestra memoria y aumentar el riesgo de enfermedades cerebrales.
Los alimentos que hacen mal a la salud y hacen mal al cerebro, según Harvard
Cuidar la alimentación no solo impacta en el bienestar físico, sino también en el rendimiento cerebral. Investigaciones recientes de Harvard advierten que algunos alimentos pueden acelerar el deterioro neuronal, afectando la memoria y la concentración.
Desde el exceso de azúcares hasta los ultraprocesados, ciertos productos pueden provocar inflamación y generar un impacto negativo en la salud del cerebro. A continuación, te contamos cuáles son los alimentos que Harvard recomienda evitar y cuáles son las mejores opciones para proteger tu salud cognitiva.
Los cinco alimentos que dañan tu cerebro y afectan a la memoria
Según estudios de la Universidad de Harvard, hay cinco tipos de alimentos que pueden afectar el cerebro y su correcto funcionamiento. Su consumo frecuente puede alterar la memoria, la concentración y aumentar el riesgo de enfermedades neurológicas.
- Azúcares añadidos
Los azúcares refinados pueden generar picos de glucosa en sangre, lo que provoca inflamación cerebral y afecta las conexiones neuronales. Su consumo excesivo está relacionado con problemas de memoria y un menor rendimiento cognitivo.
- Aceites procesados
Los aceites vegetales refinados, como el de soja o maíz, tienen un alto contenido de ácidos grasos Omega-6, los cuales, en exceso, pueden fomentar la inflamación y afectar la salud de los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro.
- Comidas ultraprocesadas
Los alimentos como embutidos, galletitas y snacks industriales contienen aditivos y conservantes que pueden acelerar el envejecimiento celular. Su ingesta habitual está vinculada a un mayor riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas.
- Alimentos fritos
Las frituras contienen grasas trans y compuestos tóxicos que afectan la función cognitiva. Además, su consumo frecuente puede generar estrés oxidativo en el cerebro, lo que contribuye al deterioro neuronal a largo plazo.
- Edulcorantes artificiales
Algunos edulcorantes, como el aspartame y la sacarina, pueden alterar la microbiota intestinal, afectando la producción de neurotransmisores esenciales para la memoria y el estado de ánimo. También se han asociado con un mayor riesgo de trastornos neurológicos.
Los alimentos que pueden aportar a una dieta saludable, según Harvard
Si bien evitar estos alimentos es clave, también es importante incluir opciones saludables que nutran y protejan el cerebro. Harvard recomienda sumar estos alimentos a la dieta diaria:
- Brócoli
Rico en antioxidantes y sulforafano, ayuda a reducir la inflamación cerebral y protege contra el daño oxidativo que afecta las neuronas.
- Salmón
Es una excelente fuente de Omega-3, un nutriente esencial para la salud neuronal que ayuda a prevenir el deterioro cognitivo.
- Nueces
Contienen Omega-3, zinc y antioxidantes, lo que fortalece la memoria y mejora la plasticidad cerebral.
- Cacao puro
El cacao con un alto porcentaje de pureza (mínimo 85%) aporta flavonoides que mejoran la circulación sanguínea en el cerebro y estimulan su función.
- Té verde
Rico en catequinas y flavonoides, tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que favorecen la memoria y la concentración.
- Cúrcuma
Gracias a su alto contenido en curcumina, reduce la inflamación cerebral y mejora la producción de dopamina y serotonina, neurotransmisores clave para el bienestar mental.
- Jengibre
Contiene gingerol, un compuesto con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que protegen al cerebro del envejecimiento prematuro.
Llevar una alimentación equilibrada es esencial para mantener la memoria y prevenir enfermedades neurológicas. Reducir el consumo de alimentos perjudiciales y optar por opciones saludables puede hacer una gran diferencia en la salud cognitiva a largo plazo.
Temas
Te puede interesar
Dejá tu comentario