Para agendar: los últimos feriados que quedan por transitar en abril 2025
Todavía quedan algunos días para aprovechar un descanso extra en la Provincia de Buenos Aires antes de que termine abril.
Aunque Semana Santa ya quedó atrás, en la provincia de Buenos Aires todavía quedan algunos feriados locales que permiten disfrutar de una jornada sin trabajo. Estos días suelen estar vinculados al aniversario de cada localidad o a celebraciones patronales que, en muchos casos, son solo para empleados públicos y bancos, pero también impactan en el ritmo de las ciudades.
El gobierno bonaerense, a través de la resolución 110/2025, dejó en claro cuáles son estos asuetos. En algunos casos, se tratan de feriados “optativos” para la industria y el comercio, por lo que cada empleador puede decidir si se trabaja o no. Esta medida es muy común en municipios que celebran su fecha fundacional o el día de su santo patrono.
Si bien la mayoría de las fechas fuertes del mes ya pasaron, todavía hay localidades que están a la espera de su día especial para frenar la rutina. Además, abril es uno de esos meses que siempre guarda alguna sorpresa gracias a la mezcla de feriados nacionales y locales.
Todos los feriados que quedan de abril en la Provincia
En lo que queda de abril, varias localidades todavía se preparan para celebrar su aniversario o las festividades patronales. Estas son las fechas confirmadas:
-
Patagones: 22 de abril (aniversario fundacional)
Tres Arroyos: 24 de abril (aniversario fundacional)
Marcos Paz: 25 de abril (patronal)
Navarro: 30 de abril (aniversario fundacional)
Además, algunos parajes y pueblos más pequeños también tienen sus propios festejos locales:
-
Los Pocitos, Patagones: 23 de abril
Coronel Granada, General Pinto: 25 de abril
Mayor Buratovich, Villarino: 27 de abril
En cada uno de estos lugares, las oficinas públicas y bancos suspenden la atención, mientras que otros rubros quedan a criterio de cada empleador.
Calendario de feriados 2025
Para ir agendando, después de abril quedan varias fechas marcadas en rojo en el calendario nacional:
-
1 de mayo: Día del Trabajador
25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
17 de junio: Paso a la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes
20 de junio: Paso a la Inmortalidad de Manuel Belgrano
9 de julio: Día de la Independencia
17 de agosto: Paso a la Inmortalidad de José de San Martín
12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional
8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
25 de diciembre: Navidad
Temas
Te puede interesar
Dejá tu comentario