Ahora Argentina se abstuvo en la ONU en una votación para exigirle a Rusia una retirada inmediata de Ucrania
Para congraciarse con Donald Trump que le soltó la mano a Ucrania, Javier Milei se olvidó de sus elogios y buena sintonía con Volodomir Zelenski y se abstuvo de apoyar en la ONU una iniciativa para apoyar a Ucrania a 3 años de la invasión.
El gobierno de Javier Milei se alineó (una vez más) este lunes con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en su abierta avanzada para acordar con Vladimir Putin una salida a la guerra en Ucrania sin tener en cuenta la postura de Kiev.
A pesar de la muy buena sintonía que intentó demostrar una y otra vez el presidente libertario con su par de Ucrania, Volodmir Zelenski, esta vez la Casa Rosada le soltó la mano para congraciarse con la Casa Blanca.
Fue en el marco de la votación que se realizó hoy en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en la que se exigió a Moscú una retirada inmediata de sus tropas de Ucrania. La resolución, aprobada por un amplia mayoría, no contó sin embargo con el respaldo de la Argentina que se abstuvo. Estados Unidos votó directamente en contra.
La resolución reitera el apoyo de la ONU a Ucrania y defiende su integridad territorial, respaldada por Europa, se aprobó antes de la votación de una propuesta de Estados Unidos que pide el fin de la guerra, pero sin hacer mención a la invasión rusa.
El texto preparado por Ucrania y sus aliados europeos, que reitera el “compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania“, obtuvo 93 votos a favor y 18 en contra, entre ellos el de Estados Unidos y Rusia, y 65 abstenciones, entre ellas la de la Argentina.
En tanto el proyecto de resolución paralelo preparado por Estados Unidos, que inicialmente pedía un final rápido del conflicto sin hacer referencia a la integridad territorial de Ucrania, fue modificado sustancialmente por la adopción de varias enmiendas de países europeos que introducían esta referencia a la integridad territorial y pedían una “paz justa”.
Este texto modificado fue adoptado por 93 votos a favor, 8 en contra y 73 abstenciones, entre ellas la de Estados Unidos.
En ambos casos el apoyo fue inferior a la de resoluciones anteriores, en las que más de 140 países condenaron la invasión rusa y exigieron la anulación de la anexión de cuatro regiones ucranianas.
Por su parte, Rusia dejó claro que solo detendrá la invasión si se alcanza un acuerdo que “le convenga”. El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, aseguró en el marco de una visita a Turquía que las hostilidades cesarán solo cuando las negociaciones produzcan un resultado “firme y sostenible” que beneficie a Rusia.
Entre las demandas clave de Moscú se encuentran la reducción de la presencia militar de la OTAN en Europa, concesiones territoriales por parte de Ucrania y el fin del apoyo militar occidental a Kiev.
Funcionarios rusos y estadounidenses se reunirán este martes en Arabia Saudita para continuar las conversaciones, sin la presencia de representantes de Ucrania cuyos intereses están siendo relegados por la Casa Blanca.
Dejá tu comentario