Confirman la causa de muerte del papa Francisco: qué dice el comunicado oficial

Mundo

Mientras el mundo llora al sumo pontífice argentino, desde el Vaticano dieron a conocer qué fue lo que provocó el deceso de la máxima autoridad católica.

Durante la tarde de este lunes, más precisamente pasadas las 15 (hora Argentina), el Vaticano informó la causa del fallecimiento del papa Francisco: fue un derrame cerebral lo que provocó que el sumo pontífice llegara al fin de sus días, todo esto posterior a serios episodios de insuficiencia respiratoria.

La muerte de la máxima autoridad de la Iglesia Católica tuvo lugar este lunes, a las 7:35 de la mañana (hora Italia) exactamente. "El informe oficial señala que el papa Francisco sufrió un derrame cerebral, que provocó un estado de coma y después un colapso del sistema cardiocirculatorio, que fue irreversible", indicaron en "De Una" (C5N).

Seguidamente, detallaron: "Esto es lo que dice el boletín informativo del Vaticano, dice que esto fue consecuencia, obviamente, de cómo fue progresando el episodio de insufiencia respiratoria, que fue lo previo, la bronquitis múltiple, la hipertensión arterial que él padecía y una diabetes tipo 2 como parte de los factores que intervinieron en la muerte, pero la causal de muerte fue un derrame cerebral".

causa de muerte francisco.mp4

La salud de Francisco

La primera internación del Papa había sido el 4 de julio de 2021 por una diverticulitis por la que debió ser intervenido quirúrgicamente. A Francisco, además, le sacaron 33 centímetros de intestino y volvió a ser operado en junio de 2023.

En febrero de este año, cuando volvió a ser internado, los médicos calificaron su estado de salud como “crítico”.

El Papa comenzó con problemas de salud desde muy joven. En 1957, a los 21 años, sufrió una infección respiratoria que obligó a los médicos a extirpar parte de un pulmón, y, según contó alguna vez, una enfermera lo salvó al duplicar la cantidad de medicamentos que le habían administrado.

Incluso, cuando vivía en la Argentina, Bergoglio sufría cálculos en la vesícula biliar, fue tratado con acupuntura china por el dolor de espalda y en 2004 tuvo un problema cardíaco “temporal” debido a un ligero estrechamiento de una arteria.

papa francisco

En 2019, ya como Papa, fue sometido a una una pequeña cirugía de cataratas en la Clínica Pío XI, en Roma. Dos años después, volvió a presentar un fuerte dolor de espalda, esta vez por el nervio ciático, por lo que recurrió nuevamente a la fisioterapia y debió cumplir con una dieta.

En mayo de 2022 un problema en la rodilla derecha lo obligó a utilizar por primera vez una silla de ruedas, además de usar andador y bastón. “No creo que pueda seguir con el mismo ritmo de viajes que antes. Creo que a mi edad, y con estas limitaciones, tengo que guardar un poco mis fuerzas para poder servir a la Iglesia, o por el contrario pensar en la posibilidad de hacerme a un lado”, lamentó Francisco en esa ocasión.

En marzo de 2023, Francisco ingresó al hospital por una infección respiratoria y se le diagnosticó una bronquitis aguda, la cual fue tratada con antibióticos intravenosos. Dos meses después se sometió a una cirugía abdominal para extirpar tejido cicatricial y reparar una hernia abdominal y fue dado de alta nueve días después.

Embed

Dejá tu comentario