Donald Trump anunció un multimillonario recorte para la Universidad de Harvard

Mundo

La administración de la Casa Blanca congeló 2.200 millones de dólares en fondos federales destinados a la prestigiosa universidad.

El gobierno de Estados Unidos afirmó que congelará más de 2.200 millones de dólares en subvenciones y 60 millones de dólares en contratos a la Universidad de Harvard, después de que la institución declarara que desafiaría las exigencias de la administración Trump de limitar el activismo en el campus.

Más tarde subió la apuesta y lanzó una nueva amenaza en su red social Truth Socia: “Tal vez Harvard debería perder su estatus de exención impositiva y ser gravada como una entidad política si sigue promoviendo esta ‘enfermedad’ de inspiración/apoyo político, ideológico y terrorista. ¡Recuerden que la exención de impuestos depende totalmente de actuar en interés del PÚBLICO!“, manifestó.

La suspensión representa la séptima ocasión en que el gobierno de Trump aplica una medida similar contra una de las universidades más prestigiosas del país. De esas siete instituciones, seis pertenecen a la Ivy League, un grupo de ocho universidades de alto prestigio académico en Estados Unidos.

En una carta enviada el viernes, la administración Trump exigió a Harvard implementar profundas reformas en su estructura de gobierno, en su liderazgo y en sus políticas de admisión. Además, solicitó una auditoría sobre las posturas relacionadas con la diversidad en el campus y que se dejara de reconocer a ciertos clubes estudiantiles.

El gobierno advirtió que estaban en riesgo casi 9000 millones de dólares en subvenciones y contratos federales si la universidad no cumplía con las condiciones impuestas.

Previamente, el presidente de la Universidad de Harvard, Alan M. Garber, dijo que "ningún gobierno, independientemente del partido que esté en el poder, debería dictar qué pueden enseñar las universidades privadas, a quiénes pueden admitir y contratar, yqué áreas de estudio e investigación pueden seguir". También afirmó que la institución ya estaba trabajando en varias iniciativas para combatir el antisemitismo.

Embed

Garber ha aseverado que el fin del antisemitismo "no se alcanzará mediante afirmaciones de poder, desvinculadas de la ley, para controlar la enseñanza y el aprendizaje en Harvard y dictar cómo" funcionan. "La labor de abordar nuestras deficiencias, cumplir nuestros compromisos y encarnar nuestros valores nos corresponde a nosotros definirla y emprenderla como comunidad", ha agregado.

Embed

Dejá tu comentario