Dónde está y cómo es el asteroide que puede chocar contra la Tierra en 2032
La NASA ya confirmó que el asteroide 2024 YR4 podría impactar en algún lugar del Pacífico, de Sudamérica, África o el sur de Asia pero, ¿qué más se sabe?
Las posibilidades de que el asteroide 2024 YR4 impacte contra nuestro planeta son bajas, aproximadamente un 1,6%, pero no cero. Hasta la NASA confirmó que la trayectoria del objeto espacial podría traerlo "a morir" a la Tierra en diciembre de 2032, lo que no es un detalle menor teniendo en cuenta su tamaño.
El asteroide 2024 YR4 tiene entre 40 y 90 metros de diámetro, y su tamaño fue comparado al de un estadio de fútbol. Fue identificado por primera vez entre el 26 y 27 de diciembre de 2024, cuando estaba en su perihelio (punto de su trayectoria más cecano al Sol), a 828.800 kilómetros de la Tierra.
El primer "avistaje" del 2024 YR4 fue desde uno de los telescopios de la red ATLAS, que depende de la Universidad de Hawaii, en Estados Unidos, pero está en la localidad chilena de Río Hurtado.
Según datos recopilados por el astrofísico y divulgador científico Daniel Marín, la NASA catalogó el evento previsto para 2032 como de Nivel 3 (de 10) en la Escala de Torino. Eso significa que se espera "un encuentro cercano que merece la atención de los astrónomos y el público".
En principio está confirmado que el 2024 YR4 tiene una órbita que se cruza sí o sí con la de la Tierra -a eso se le llama asteroide clase Apolo- y como su periodo de traslación es de 4 años se calcula que volverá a pasar cerca de la Tierra en 2028, así que investigadores de la NASA, de otras agencias espaciales y hasta la ONU ya están limpiando las lentes de sus telescopios para verlo y analizarlo.
De hecho, ya se sabe que el asteroide 2024 YR4 pasará a 8 millones de kilómetros de la Tierra el próximo el 17 de diciembre de 2028. Los científicos también se abocaron a buscar datos de cuando pasó en 2016 y 2020, antes de que se prendieran las alarmas, en 2024.
La fecha tentativa de impacto es el 22 de diciembre de 2032, y el asteroide podría caer en el corredor que se forma desde el este del océano Pacífico pasando por el norte de Sudamérica, el Atlántico, todo el continente de Africa, el mar Arábigo y el sur de Asia.
El astrónomo alemán Daniel Bamberger consideró que el "corredor" de territorio que podría ser el blanco del asteroide va desde Colombia hasta Myanmar, y si el objeto no cae en el océano y en vez impacta contra una ciudad podrían generarse daños y pérdidas irreparables, sobre todo por la composición del mismo.
Así lo hizo notar la astrónoma Julia de León, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en España, para quien se trata de un asteroide de tipo S, es decir, un cuerpo rocoso con poco contenido de metales, lo que lo hace más denso que la mayoría.
La notificación sobre este posible impacto fue emitida el 29 de enero pasado por la Red Internacional de Advertencias sobre Asteroides (IAWN, sus siglas en inglés), cuyo representante, Tim Spahr, calificó como "un evento raro" el que haya más de 1% de probabilidad de colisión. Desde entonces ese porcentaje subió a 1,6%.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario