La impactante fortuna que separa a Elon Musk y Jeff Bezos: una brecha que podría cambiar el mundo

Mundo

La diferencia de 171,5 mil millones de dólares entre los dos hombres más ricos del planeta equivale a financiar proyectos que transformarían la vida de millones de personas.

La desigualdad económica global alcanza niveles tan extremos que incluso la diferencia de patrimonio entre los multimillonarios más poderosos del mundo supera las necesidades más urgentes de la humanidad.

Según el último ranking de Forbes, Elon Musk encabeza la lista de los más ricos con 421,6 mil millones de dólares, mientras que Jeff Bezos lo sigue con 250,1 mil millones. La brecha entre ambos asciende a 171,5 mil millones de dólares, una cifra que, bien utilizada, podría generar un impacto mundial en educación, salud y desarrollo sostenible.

Para dimensionar lo que representa esa diferencia de dinero, basta con compararla con algunas necesidades globales:

Erradicar el hambre extrema por más de cuatro años

El Programa Mundial de Alimentos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que con 40 mil millones de dólares anuales se podría eliminar el hambre en el mundo. Con lo que separa las fortunas de Musk y Bezos, se podría garantizar la alimentación de millones de personas durante más de cuatro años.

hambre desnutrición.jpg

Financiar el sistema de salud argentino por una década

El presupuesto del Ministerio de Salud de la Nación de la República Argentina en 2024 fue de 16 mil millones de dólares. Con 171,5 mil millones de dólares, se podría sostener el sistema sanitario por más de 10 años, garantizando hospitales, insumos y medicamentos para toda la población.

Construir más de 300 hospitales de alta complejidad

Según estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), edificar y equipar un hospital moderno cuesta entre 500 y 600 millones de dólares. Con esta fortuna, se podrían levantar más de 300 hospitales, cubriendo la demanda de salud en las regiones más postergadas del planeta.

Impulsar la energía solar a nivel masivo

Con un costo de 1 a 2 millones de dólares por megavatio, la instalación de paneles solares a gran escala permitiría generar hasta 170.000 megavatios, suficientes para abastecer con electricidad limpia a más de 100 millones de hogares y reducir el impacto ambiental.

energia solar.jpg

El crecimiento de la desigualdad económica

En los últimos años, la desigualdad económica en el mundo se disparó a niveles preocupantes, un fenómeno que se acentuó con la pandemia de COVID-19 y las crisis políticas y económicas que sacudieron al planeta desde el inicio de la década del 2020.

Mientras la economía global daba señales de recuperación, el sector más adinerado de la sociedad vio cómo sus fortunas crecían a pasos agigantados, mientras que millones de personas caían más abajo en la escala social. Según datos de la organización Oxfam Internacional, el 1% más rico de la población mundial posee hoy más del 40% de la riqueza global, mientras que los 3.000 millones de personas más pobres apenas tienen acceso al 1% de los recursos.

Este fenómeno es el reflejo de políticas fiscales regresivas, evasión impositiva y la debilidad de los sistemas de protección social.

Embed

Temas

Dejá tu comentario