Previo al cónclave, cardenales le rindieron homenaje a Francisco
Los 133 electores buscan conocerse mejor antes de que comiencen las deliberaciones para elegir al nuevo papa, que se estiman será entre el 5 y 6 de mayo.
Tras la multitudinaria misa de luto en la Plaza de San Pedro, cardenales le rindieron homenaje al papa Francisco y oraron ante su tumba, a pocos días del inicio del cónclave que elegirá al sucesor.
Los 133 cardenales buscan conocerse mejor antes de tener que debatir y escuchar las propuestas de los posibles candidatos a suceder a Francisco, que deberán presentarlas una vez iniciado el cónclave en la Capilla Sixtina, entre el 5 y el 6 de mayo.
En tanto este lunes, los cardenales se reunirán para definir la participación o no de Angelo Becciu, quien fue castigado por Francisco por el escándalo de la venta fraudulenta de un edificio en Londres. El cardenal italiano insiste en su derecho a votar, mientras que el secretario de Estado, Pietro Parolin, presentó documentos papales que lo contradicen.
La conformación del cónclave presenta un panorama complejo, con una aparente mayoría progresista, ya que 108 de los 133 fueron nombrados por Francisco, algo que le permitiría alcanzar los dos tercios necesarios para la elección. Sin embargo, los conservadores y grupos minoritarios tienen la capacidad de bloquear el resultado.
Entre los candidatos progresistas mejor posicionado se encuentra, Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana; y Luis Antonio Tagle, filipino conocido como "El Francisco asiático". En tanto, Pietro Parolin, actual secretario de Estado, también emerge como una figura con posibilidades por ser más moderado y aceptado por los sectores más conservadores.
Entre los conservadores, se destaca el húngaro Peter Herdo, por su alto nivel intelectual. Los cardenales con más experiencia creen que la elección se resolverá en pocos días, pero las versionas indican que se tratará de un cónclave plagado de incertidumbre y negociaciones.
En un contexto similar pero en el año 2013, el por entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, impactó a sus pares con un discurso que delineaba un programa de acción para la Iglesia, llamándola a salir de sí misma y dirigirse a las periferias, algo que fue determinante para su elección como sumo pontífice, publicó el diario Clarín.
Te puede interesar
Las Más Leídas
Dejá tu comentario