Quiénes fueron los papas más longevos y cuáles fueron los papados más duraderos
Francisco murió a los 88 años y estuvo al frente de la Iglesia católica durante 12 años. Quién fue el papa que vivió hasta los 102 y quién encabezó un pontificado que se prolongó durante más de 31 años.
Francisco murió este lunes a los 88 años de edad y se convirtió en unos de los papas más longevos de la historia de la Iglesia católica.
Entre los papas más ancianos al momento de morir, se destaca Agatón, quien alcanzó los 102 años y 197 días antes de su fallecimiento en el año 681. A pesar de su breve pontificado de poco más de dos años, su longevidad es notable considerando las limitaciones médicas de la época.
Más recientemente Benedicto XVI, quien renunció en 2013, vivió hasta los 95 años y 259 días. Murió en diciembre de 2022. Otros papas longevos incluyen a León XIII (93 años y 140 días); Clemente XII (87 años y 305 días) y Clemente X (86 años y 9 días).
En tanto otros papas se inscribieron también en la historia de la Iglesia católica por la duración excepcional de sus mandatos. Pío IX ostenta el récord del pontificado más largo de la historia. Estuvo al frente de la Iglesia durante 31 años, 7 meses y 22 días. Fue el último papa soberano de los Estados Pontificios y convocó el Concilio Vaticano I. Juan Pablo II, el primer papa polaco, tuvo un pontificado de más de 26 años. Otros papados extensos incluyen los de León XIII (25 años y 5 meses); Pío VI (24 años, 6 meses y 15 días) y Pío VII (23 años, 5 meses y 6 días).
Históricamente, la edad promedio de los papas al ser elegidos por el cónclave de cardenales fue variando, pero en las últimas décadas tendió a aumentar. Juan Pablo II tenía 58 años cuando fue elegido, Benedicto XVI tenía 78 y Francisco tenía 76.
Lo cierto es que no existe un límite de edad oficial para ser elegido papa. Sin embargo, se espera que los cardenales electores consideren la salud y la capacidad del candidato para llevar a cabo las responsabilidades del cargo. Ya como Papa, Francisco impuso además que solo podrán ser electores en el cónclave, aquellos cardenales de menos de 80 años de edad.
Cónclave de cardenales
Cada vez que un papa fallece o renuncia, la Iglesia Católica se enfrenta al proceso de elegir un nuevo líder espiritual. El cónclave, la reunión de los cardenales para seleccionar al próximo papa, es un evento de gran trascendencia que atrae la atención mundial. La elección de un nuevo pontífice puede marcar un cambio de dirección para la Iglesia, ya que cada papa trae consigo su propia visión, prioridades y estilo de liderazgo.
Las renuncias papales son extremadamente raras. Benedicto XVI fue el primer papa en renunciar en casi 600 años cuando lo hizo Gregorio XII en 1415.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario