Siempre sirviendo: así fue la última aparición pública del papa Francisco antes de morir
Este domingo, Francisco celebró la Pascua de Resurrección en la plaza San Pedro, en el Vaticano, e impartió la bendición Urbi et Orbi ante miles de fieles.
Una multitud se reunió el domingo pasado en la Plaza San Pedro, en el Vaticano, para celebrar la Pascua de Resurrección junto al papa Francisco, que reapareció después de casi dos meses de problemas de salud para impartir la bendición Urbi et Orbi.
A pesar de su visible fragilidad, Francisco saludó con la mano, se subió al papamóvil, recorrió las calles en el Vaticano y ofreció un "Feliz Pascua" a las 35.000 personas presentes en San Pedro.
Como era de esperarse, muchas personas aprovecharon para tomar fotos y videos del paso del papamóvil, aún sabiendo que no sucederían anécdotas entrañables como las de otros encuentros públicos, cuando el Sumo Pontífice aprovechaba para detenerse, dar bendiciones personales, intercambiar palabras o hasta sacarse fotos.
El Papa, conmovido pero sereno, delegó en el maestro de ceremonias, Diego Ravelli, la lectura completa del mensaje pascual, mientras él permanecía atento en su silla. La ceremonia fue presidida por el cardenal Angelo Comastri, quien ofició la misa dominical.
Al día siguiente, el Vaticano anunció la muerte de Francisco a los 88 años. Durante este lunes también se informó además que el Papa sufrió un derrame cerebral mientras descansaba en su residencia de Santa Marta, y falleció a las 7.35 hora italiana.
En su último mensaje al mundo, el Papa expresó su dolor por la grave crisis humanitaria en Gaza y pidió un cese al fuego urgente. También manifestó su preocupación por el aumento del antisemitismo global, reclamando solidaridad y ayuda humanitaria para los más afectados.
"Que nunca se debilite el principio de humanidad", instó Francisco desde el Vaticano y en su mensaje en redes sociales.
Francisco pidió también que "la luz de la paz" irradie desde el Santo Sepulcro hacia toda la Tierra Santa y el mundo entero. Hizo un llamado para detener la carrera armamentística mundial y abogó por el diálogo como única vía para solucionar conflictos como el de Yemen.
Dejá tu comentario