Un meteorito gigante podría impactar en la Tierra, según la NASA: cuándo llegaría
El peligro no es inminente, dijeron desde la agencia espacial, pero el asteroide en cuestión tiene el tamaño de un estadio de fútbol y más chances que nunca.
La NASA anunció esta semana que desde enero se monitorea la trayectoria del asteroide 2024 YR4, que tiene un 1,6% de probabilidades de impactar contra la Tierra en el año 2032. Aunque el porcentaje parece bajo, es más alto que en experiencias recientes y hasta hay fecha y lugar del posible impacto.
El episodio más reciente de impacto de un asteroide contra la Tierra fue en febrero de 2013 sobre la ciudad de Chelyabinsk, en Rusia, donde 1500 personas resultaron heridas por los destrozos materiales que produjo la colisión con una descarga de energía equivalente a 30 bombas de Hiroshima.
Pero el asteroide 2024 YR4, que tiene fecha tentativa de impacto el 22 de diciembre de 2032, podría caer en el corredor que se forma desde el este del océano Pacífico pasando por el norte de Sudamérica, el Atlántico, todo el continente de Africa, el mar Arábigo y el sur de Asia.
La notificación sobre este posible impacto fue emitida el 29 de enero pasado por la Red Internacional de Advertencias sobre Asteroides (IAWN, sus siglas en inglés), cuyo representante, Tim Spahr, calificó como "un evento raro" el que haya más de 1% de probabilidad de colisión.
De hecho, la organización subió de 1,3% a 1,6% las probabilidades de tener un mega choque espacial, que dicho sea de paso podría ser más severo que el sufrido hace más de una década en Rusia, con una descarga de energía equivalente a la detonación de hasta 10 megatoneladas de dinamita.
Pero Spahr aclaró en declaraciones reproducidas por la NPR (la radio pública de los Estados Unidos) que en el planeta "hemos tenido entre 8 y 10 megatoneladas (de energía) de pruebas nucleares en el Pacífico y eso no generó un tsunami a nivel mundial ni nada parecido".
La notificación de IAWN fue elaborada tomando datos de la NASA y la Agencia Espacial Europea, pero desde Estados Unidos bajaron tensión al tema con la explicación de que "hay que ponerlo en perspectiva" porque las probabiliades de que impacte en la Tierra "todavía son muy bajas", pero no cero.
"La comunidad internacional está pendiente de esto y tomando nota de que llegó a este umbral. Queremos estar al tanto, lo tomamos en serio, pero queremos poner esto en perspectiva... Todavía hay una posibilidad muy baja de que pudiese impactar", señaló Kelly Fast, de la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria de la NASA.
Temas
Te puede interesar
Lo que se lee ahora
Dejá tu comentario