Avanza la investigación del escándalo cripto: pidieron medidas de prueba
El fiscal Eduardo Taiano inició una investigación por presunta estafa con la criptomoneda promocionada por el presidente Javier Milei en redes sociales.
El fiscal Eduardo Taiano activó las primeras acciones en la investigación por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA. Las medidas incluyen requerimientos de información dirigidos a organismos clave como el Banco Central (BCRA) y la Comisión Nacional de Valores (CNV), entre otros entes reguladores.
La causa, que ya está en marcha, gira en torno a un supuesto fraude relacionado con el criptoactivo impulsado por el presidente Javier Milei a través de su cuenta oficial en la red social X. La denuncia fue presentada por Claudio Lozano ante la Cámara Federal de Apelaciones, bajo sospechas de estafa, abuso de autoridad y tráfico de influencias. El expediente se abrió formalmente el 17 de febrero de 2025, luego de que Lozano detallara una serie de hechos vinculados con el lanzamiento, promoción y comportamiento en el mercado de $LIBRA.
El escándalo estalló el 14 de febrero, cuando Milei difundió en X un enlace hacia un contrato que permitía adquirir el token en la blockchain Solana, con la promesa de financiar proyectos privados en el país.
Según la acusación, la criptomoneda comenzó con un valor inicial de apenas u$s0,01. Sin embargo, tras el anuncio del presidente, su cotización explotó hasta alcanzar los u$s5. La euforia duró poco: en cuestión de horas, el activo sufrió una caída estrepitosa, presuntamente por una venta masiva de los desarrolladores y otros inversores que habrían contado con información privilegiada. El colapso habría permitido que un puñado de billeteras digitales se llevara alrededor de 100 millones de dólares, dejando a más de 40.000 inversores en pérdidas.
Taiano solicitó datos a organismos como el BCRA, la CNV y la Inspección General de Justicia (IGJ). Además, pidió colaboración de Google para rastrear información clave sobre el movimiento de la criptomoneda.
En el expediente también figuran las compañías extranjeras Kip Network, liderada por Julian Peh, y Kelsier Ventures, con Hayden Mark Davis a la cabeza, como responsables principales de la iniciativa. Se sostiene que Kip Network tendría presencia local bajo el nombre de Kip Protocol, manejada por Mauricio Gaspar Novelli.
La denuncia menciona una reunión inicial entre Milei, Peh y Davis en octubre de 2024 durante el evento Tech Forum, organizado por Novelli y Manuel Terrones Godoy. En ese encuentro habría estado presente Sergio Daniel Morales, asesor del directorio de la CNV. Además, se señala que la última reunión confirmada entre Milei y Davis tuvo lugar el 30 de enero de 2025, según publicaciones realizadas por el propio presidente y por la empresa Kelsier Ventures en X.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario