El Gobierno oficializó la baja de la licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná

Política

La baja de la licitación busca garantizar mayor competencia tras la presentación de una sola oferta por parte de la empresa DEME, que también denunció irregularidades en el proceso.

El Gobierno tomó la decisión de dejar sin efecto la Licitación Pública Nacional e Internacional Nº 1/2024, destinada a la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y dragado de la Vía Navegable Troncal, conocida como Hidrovía Paraná-Paraguay.

Esta medida se formalizó a través de la Resolución 7/2025 de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), publicada en el Boletín Oficial. La causa principal de la baja de la licitación fue la baja concurrencia de oferentes, lo que impide asegurar que se seleccione la oferta más conveniente para el Estado.

La resolución también instruye a la Gerencia de Asuntos Jurídicos a elaborar un informe detallado sobre el proceso y remitirlo a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para que se investiguen posibles prácticas anticompetitivas.

La decisión fue anticipada dos semanas antes, cuando la empresa belga Dredging Environmental and Marine Engineering NV (DEME) presentó su única oferta. Sin embargo, esta empresa también había presentado denuncias contra el pliego de licitación, aduciendo que estaba direccionado para que fuera ganada por la empresa Jan de Nul, también belga, que había operado previamente en la Hidrovía pero que no se presentó.

hidrovía

En una conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió la transparencia del proceso y acusó a sectores políticos, medios de comunicación y empresarios de hacer "lobby" en favor de sus propios intereses. También señaló que el Gobierno había sido acusado injustamente de direccionar la licitación, acusaciones que fueron desmentidas por la justicia.

A pesar de la baja concurrencia, el Gobierno resaltó que el pliego y los estándares técnicos establecidos fueron adecuados para garantizar la calidad y transparencia del proceso.

El dragado y la señalización de la Hidrovía Paraná-Paraguay son tareas esenciales, ya que esta vía navegable es crucial para el transporte de más del 80% de las exportaciones de Argentina. A pesar de las dificultades en esta licitación, las autoridades han prometido continuar con el proceso, pero con el objetivo de asegurar una mayor competencia en futuras convocatorias.

Embed

Dejá tu comentario