Federico Sturzenegger anticipó una nueva batería de decretos para seguir reduciendo el Estado
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, adelantó que trabajan "sobre un universo de aproximadamente 700 mil decretos".
Federico Sturzenegger
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, confirmó que el gobierno de Javier Milei prepara una serie de decretos para impulsar una “importante refuncionalización” de distintas áreas públicas. La iniciativa busca seguir avanzando en el plan de reducción del Estado que impulsa el gobierno libertario.
Sturzenegger explicó que los cambios apuntan a ordenar la estructura del Estado y simplificar la maraña de regulaciones vigentes. “Estamos trabajando sobre un universo de aproximadamente 700 mil decretos, muchos de los cuales ni siquiera sabemos si siguen activos o cuál es su impacto real en la economía y la sociedad”, señaló el ministro.
El funcionario aseguró además que el objetivo es realizar una “limpieza muy fuerte” del entramado normativo para fin de año, de manera que los argentinos “sepan exactamente cuáles son las reglas” que rigen en el país.
Según anticipó Sturzenegger, la reestructuración afectará a una amplia gama de organismos estatales y su detalle será dado a conocer en los próximos días por el vocero presidencial y actual candidato a legislador porteño, Manuel Adorni.
Aunque evitó dar nombres concretos, el ministro criticó duramente la proliferación de entes descentralizados durante los gobiernos anteriores. “Muchos de esos organismos crearon nuevos trámites para autofinanciarse. Vamos a volver a centralizar”, sostuvo.
Sturzenegger también defendió la política de ajuste fiscal y recorte del gasto público como uno de los ejes principales de la gestión de Milei. “Cada gasto que el Estado ahorra es un impuesto menos que paga la gente”, afirmó.
Y destacó que gracias a la drástica reducción del gasto se logró sacar a “diez millones de personas de la pobreza”, al mismo tiempo que se consiguió una baja del déficit equivalente a cinco puntos del Producto Bruto Interno (PBI) en apenas un año.
En este sentido, aseguró que el “Estado grande” representa, en realidad, un “ajuste encubierto para la sociedad”, ya que sus costos terminan trasladándose en mayores impuestos. Por eso, remarcó que la actual administración está haciendo “lo contrario al ajuste tradicional”, devolviendo a la ciudadanía recursos que antes se gastaban en “estructuras inútiles y corruptas”.
Otro punto clave del ajuste, según Sturzenegger, es la reducción del llamado “impuesto inflacionario”, derivado de la emisión monetaria para financiar el déficit. “Ese impuesto afectaba especialmente a los sectores más pobres”, explicó.
Además, señaló que el superávit fiscal logrado por el ministro de Economía, Luis Caputo, es una condición fundamental para continuar aliviando la presión tributaria. “Cuanto más podamos profundizarlo, serán menos impuestos para la gente”, aseguró.
Te puede interesar
Las Más Leídas
Dejá tu comentario