Fin del cepo: Patricia Bullrich dijo que en Casa Rosada se festejó "como el último penal de Montiel"
La ministra de Seguridad reveló que Javier Milei y el gabinete festejaron el acuerdo del FMI y el fin del cepo como cuando la Scaloneta ganó el Mundial 2022.
Patricia Bullrich.
Patricia Bullrich reveló detalles de los festejos que se realizaron en Casa Rosada una vez que el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó el nuevo acuerdo con la Argentina y tras el anuncio que tuvo como protagonista a Luis Caputo.
"Nosotros nos enteramos en el mismo momento en que se enteraron todos los argentinos, cuando él lo anunció", dijo la ministra de Seguridad sobre el encuentro que el viernes mantuvo con la prensa su par de Economía, cuando comunicó el “fin del cepo” desde el próximo lunes.
En declaraciones radiales, Bullrich aseguró que en Casa de Gobierno los miembros del gabinete y otros funcionarios celebraron "como el último penal de Montiel en el Mundial, con la misma emoción", en alusión al último gol que le dio a la Selección su tercer Mundial en Qatar.
Como se recordará, el 18 de diciembre de 2022 se disputó la final en el estadio Icónico de Lusail, donde los dirigidos por Lionel Scaloni vencieron a Francia en la tanda de penales, con el último ejecutado y concretado por Gonzalo Montiel.
"En el momento en que Caputo anunció que se levantaba el cepo, estábamos todos unidos, mirándolo con el Presidente, y hubo un aplauso cerrado; fue una explosión de alegría muy importante", dijo la ministra para expresar el desahogo que se vivió en el Gobierno en medio de la compleja situación económico-financiera que atraviesa el país.
Para Bullrich, "era una medida que había que hacer con un sistema quirúrgico", al tiempo que destacó los "avances que van cambiando de cuajo un sistema agotado con una tercera etapa de un plan económico que viene logrando cosas muy importantes", dijo, sin precisar cuáles...
Resaltó la gestión de Milei "y su equipo para llevar una transformación muy importante, sanarse y salir del sube y baja" cambiario, haciendo hincapié en "esa convicción del Presidente” para hacer “que cada paso sea un paso para adelante y no un paso para atrás".
La ministra de Seguridad, una de las figuras clave de la gestión libertaria en cuanto a encabezar la “pata represiva” del ajuste, señaló que el nuevo acuerdo con el FMI “sin dudas va a traer más trabajo, inversiones y mejoras para el bienestar de la sociedad".
Dejá tu comentario