Fuerte cruce entre Martín Menem y Germán Martínez en el debate por la Ficha Limpia

Política

Diputados comenzó a debatir el proyecto del macrismo "Ficha Limpia" que apuesta a proscribir una eventual candidatura de Cristina Kirchner en las elecciones Legislativas de este año.

Tal como se preveía, el debate en Diputados para tratar el proyecto "Ficha Limpia" iba a dejar fuertes cruces entre el oficialismo y sus aliados por un lado y el peronismo por el otro que denuncia que la iniciativa no es más que un intento por proscribir una eventual candidatura de Cristina Kirchner en las Legislativas de este año.

Lo que no se esperaba es que las discusiones se dieran tan fuerte y tan rápidamente tal como sucedió este miércoles entre el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem y el jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, incluso antes de que se iniciara formalmente el debate.

martin menem german martinez

Todo sucedió cuando Menem decidió dar por finalizado el tramo del debate durante el cual los bloques pueden plantear cuestiones de privilegio, es decir temas externos a la agenda de la sesión y provocó la airada respuesta de Martínez.

El conflicto comenzó luego de que Martínez aceptara una interrupción y le concediera la palabra al diputado de izquierda Nicolás del Caño. Cuando el legislador peronista intentó retomar su discurso, Menem rechazó esa posibilidad y promovió el inicio del debate.

Ello provocó un fuerte rechazo de la bancada de UxP y Martínez, visiblemente molesto, se levantó y se acercó al estrado de la presidencia para confrontar directamente a Menem. Tras volver a su banca Martínez insistió con que se le otorgue una cuestión de privilegio pero Menem, nada componedor, optó directamente por cortarle el micrófono.

Ficha limpia

La propuesta impulsada por el oficialismo busca impedir que sean candidatos a cargos públicos quienes tengan condenas - confirmadas en segunda instancia - por delitos contra la administración pública. De esta manera, el proyecto propone la incorporación de un inciso en un artículo de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos.

En la actualidad, la Ley 23.298, de Partidos Políticos ya limita a quienes pueden ser candidatos a cargos electivos. En detalle, el listado está compuesto por “los excluidos del padrón electoral como consecuencia de disposiciones legales vigentes”. El criterio para excluir personas del padrón electoral está fijado en el Código Nacional Electoral, que excluye a los “condenados por delitos dolosos a pena privativa de la libertad” mientras dure la condena. Además, también se excluyen al personal superior y subalterno de las fuerzas armadas y de seguridad, los magistrados, los directivos de compañías concesionarias de servicios públicos y las personas con procesamiento o condena por crímenes de lesa humanidad.

Estas prohibiciones solo se ejecutan cuando la condena penal está firme. Se habla de sentencia firme cuando ya no quedan recursos pendientes de resolución en la Justicia argentina.

Este es un punto clave del proyecto ya que la exclusión ya no requiere una sentencia firme de la persona, sino que alcanza con una condena confirmada en segunda instancia. En el caso de la Justicia federal, es la Cámara Federal de Casación Penal.

Embed

Dejá tu comentario