Polémica por los dichos de Milei sobre Malvinas: lo denunciaron por traición a la Patria

Política

La Confederación de Combatientes de Malvinas denunció al presidente Javier Milei por considerar que su discurso en el acto del 2 de abril abogó por la autodeterminación de los kelpers.

En medio de un clima de indignación, la Confederación de Combatientes de Malvinas de la República Argentina presentó una denuncia contra el presidente Javier Milei, acusándolo de traición a la Patria.

El motivo principal es su discurso pronunciado el pasado miércoles durante el acto por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que, según los denunciantes, abogó por la autodeterminación de los habitantes británicos de las islas.

El abogado Alejandro Rúa difundió la noticia a través de sus redes sociales, detallando que la denuncia fue radicada en el Juzgado Criminal y Correccional Federal 2.

Los cargos incluyen traición, abuso de autoridad, incumplimiento de deberes de funcionario público y hasta nombramientos ilegales, todos enmarcados en la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional, que establece la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

image.png

Reacciones y críticas al discurso presidencial en el Día del Vetarano

Las declaraciones de Milei generaron un fuerte rechazo desde distintos sectores políticos y sociales. Cristina Kirchner fue una de las primeras en cuestionarlo, calificando sus palabras como "pensamiento cipayo" y señalando que el mandatario contradijo los principios constitucionales que protegen la integridad territorial de la nación.

Asimismo, el presidente del Centro de Excombatientes de Tierra del Fuego, Juan Carlos Parodi, expresó su decepción en un programa televisivo, señalando que, aunque había votado a Milei en la segunda vuelta, sus palabras sobre Malvinas lo hicieron cambiar de opinión: "No hay perdón, es imposible dejarlo pasar", afirmó.

Embed - Discurso del Presidente Milei en el Homenaje a los Héroes de Malvinas, 2 de abril 2025

La denuncia también alcanzó a figuras cercanas al presidente, como su asesor Carlos Maslatón, quien intentó minimizar el impacto de las declaraciones. Sin embargo, el malestar se mantiene firme entre los veteranos y sectores del peronismo, que cuestionan la falta de compromiso del mandatario con la causa Malvinas.

Con la denuncia formalizada, el caso queda en manos de la Justicia Federal, mientras la controversia sigue generando repercusiones en el ámbito político y social, poniendo nuevamente sobre la mesa el eterno reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas.

Embed

Dejá tu comentario