Tras el revés en el Senado, el oficialismo llama a una sesión especial por Ficha Limpia
Luego del fracaso que implicó el rechazo de los pliegos de Manuel García Mansilla y Ariel Lijo como jueces de la Corte Suprema, el gobierno de Javier Milei apuesta ahora a anotarse un triunfo de alto impacto político.
El gobierno de Javier Milei busca sacudirse cuanto antes el golpe que implicó el contundente rechazo en el Senado de los pliegos de Manuel García Mansilla y Ariel Lijo para ocupar los lugares vacantes en la Corte Suprema de Justicia de la Nación y apuesta a anotarse un triunfo de alto impacto político: sancionar el controvertido proyecto de Ficha Limpia.
La iniciativa, que ya cuenta con media sanción de Diputados, y que en rigor busca avanzar en la proscripción de Cristina Kirchner en las Elecciones Legislativas de octubre próximo será tratada el próximo 9 de abril desde las 11 en el Senado.
Ficha Limpia busca impedir que pueda ser candidato cualquier ciudadano que tenga una condena judicial confirmada en dos instancias por delitos de corrupción aun cuando la condena no haya quedado firme todavía.
El oficialismo intenta por estas horas reunir los votos necesarios para la aprobación de la controvertida iniciativa. Frente a eso, desde la oposición surgieron posturas críticas y propuestas de ampliación del alcance de la ley. Algunos legisladores opositores plantearon, por ejemplo, que la ley no debería limitarse a los delitos de corrupción, sino que también debería incluir a personas condenadas por narcotráfico o pedofilia.
Uno de los puntos más controvertidos del debate en torno a Ficha Limpia es su posible impacto en figuras políticas con causas judiciales en curso. Los legisladores kirchneristas advierten que el proyecto está diseñado específicamente para afectar a personas con nombre y apellido, en referencia a la expresidenta y vicepresidenta Cristina Kirchner, quien enfrenta varias investigaciones por presuntos actos de corrupción y ya tiene un doble conforme en una de las causas.
Mientras tanto, el oficialismo insiste en que la ley busca fortalecer la transparencia y la ética en la política argentina, estableciendo un estándar más alto para quienes aspiran a ocupar cargos públicos.
Durante la sesión se debatirá además el proyecto para asistir a Bahía Blanca por las consecuencias de las inundaciones con 200 mil millones de pesos.
El temario había sido pedido por cinco miembros del bloque La Libertad Avanza hace 15 días, sin fecha.
Dejá tu comentario