Cambios en la visa para Estados Unidos: cuáles son los nuevos requisitos

Sociedad

Se implementará desde el 2 de mayo para obtener la documentación como no migrante.

A partir del 2 de mayo, los argentinos que deseen tramitar la visa de No Inmigrante para ingresar a Estados Unidos deberán adaptarse a un nuevo procedimiento implementado por la embajada estadounidense.

Estas modificaciones buscan optimizar el sistema de entrevistas consulares y desalentar el uso de intermediarios o gestores en un trámite que es estrictamente personal.

Las visas de no inmigrante (NIV) son requeridas para aquellos que deseen ingresar al país por razones laborales, turísticas o educativas. Estas incluyen todas las visas no relacionadas con la inmigración, tales como las destinadas a diplomáticos y funcionarios, inversores, tripulantes y tránsito, empleados domésticos, así como las visas para programas de Work & Travel y otros intercambios.

¿Cuáles son los cambios que habrá en la solicitud de visa para ingresar a Estados Unidos?

Según las nuevas indicaciones de la Embajada de Estados Unidos, el cambio principal radica en la obligatoriedad de presentar la solicitud DS-160 con un código de identificación que coincida con el registrado en el Sistema de Citas. Este ajuste, que será aplicado no sólo en Argentina sino también a nivel global, tiene como objetivo evitar que terceros reserven turnos que luego no son utilizados, lo que afecta la disponibilidad de citas para otros solicitantes.

Si se presentan a la entrevista con un código alfanumérico no coincidente, deberán reprogramar la cita. Este cambio en el sistema tiene como objetivo verificar la coherencia de los códigos y prevenir inconsistencias en el proceso.

Los códigos no coincidentes, según se explicó, resultan de la reserva de citas para visas realizada previamente por una agencia de viajes o una empresa de servicios de visas, antes de completar la solicitud.

En el comunicado sobre esta medida, se destacó que los solicitantes que hayan delegado la agendación de su cita en un tercero deben estar especialmente atentos a esta actualización.

Visas para Estados Unidos: ¿qué deben hacer los solicitantes?

Los solicitantes deben verificar que el código de identificación de solicitud coincida con el código de identificación en el Sistema de Citas en https://ais.usvisa-info.com. Si el código de solicitud no coincide con el código de solicitud en el Sistema de Citas, deben introducir el código correcto en el Sistema de Citas, sustituyendo el incorrecto.

Desde la sede diplomática agregaron que todas las actualizaciones deben realizarse al menos tres días hábiles antes de la fecha de la entrevista para el visado, o deberán reprogramar sus citas utilizando el número de solicitud correcto. El código de identificación puede actualizarse solo una vez sin tener que cancelar la cita existente.

Paso a paso, cómo realizar la confirmación del código

  • Verificar que el código de identificación de solicitud coincida con el del Sistema de Citas en https://ais.usvisa-info.com
  • Si no hay coincidencia, introduzca el código correcto en el Sistema de Citas, sustituyendo el incorrecto. Vale recordar que las actualizaciones deben realizarse al menos tres días hábiles antes de la fecha de la entrevista para el visado, o deberá reprogramar sus citas utilizando el número de solicitud correcto.
  • El código de identificación puede actualizarse sólo una vez, sin tener que cancelar la cita existente. Para ello, hay que seguir los siguientes pasos:
  • Inicia sesión en su cuenta en https://ais.usvisa-info.com
  • En la “Página de Resumen del Solicitante”, clickear en el ícono de “Configuración” y seleccionar “Editar”
  • Actualizar el campo “Número DS-160” con el código correcto y completo de confirmación
  • Hacer clic en “Guardar”

En caso que el solicitante necesite ayuda para actualizar el código de solicitud en el Sistema de Citas debe contactar al Centro de Atención al Solicitante de Visa. Para ello, deberá llevar su página de confirmación DS-160 a la entrevista.

El Consulado le recuerda a todos los solicitantes que ellos mismos son, en última instancia, responsables de la información que presentan para su entrevista de visa, ya sea que hayan utilizado un agente de viajes o un asistente para completar su solicitud.

¿Cuánto cuesta el trámite?

El costo de la visa para Estados Unidos varía según el tipo de visa que se solicite. Para las más comunes, como la B1/B2, el arancel es de 185 dólares. Este monto incluye el costo de procesamiento de la visa y debe pagarse antes de programar la cita.

Para aquellos que solicitan visas de empleo temporal o por otras razones laborales, el costo puede ascender a 205 dólares o más. Algunas visas menos comunes, como las vinculadas a tratados comerciales o de inversión, pueden costar hasta 315 dólares.

Embed

Dejá tu comentario