Caos en la Autopista Riccheri por un corte de trabajadores del peaje

Sociedad

La protesta es frente al Mercado Central, donde empleados de dos empresas se manifiestan porque Vialidad Nacional no se hará cargo de ellos tras el final de la concesión.

Trabajadores de peajes realizan esta mañana un corte y protesta con levantamiento de barreras frente al peaje del Mercado Central, en reclamo por la posible pérdida de más de 500 puestos de trabajo tras el final de la concesión de la empresa a cargo de las rutas 12, 14 y el Puente Rosario Victoria. Es la segunda manifestación en la semana.

El reclamo es llevado adelante por el Sindicato Único de Trabajadores del Peaje y Afines (SUTPA), que advirtió que mantendrán los carriles reducidos durante gran parte de la mañana.

Por la medida hay tres carriles cortados y se generan demoras en el tránsito en la circulación con sentido hacia Capital Federal y los peajes que están cortados son los que van hacia el Mercado Central. Se produjo un gran embotellamiento y hay grandes demoras.

protesta peaje autopista riccheri

Según reclaman desde SUTPA, el sindicato que nuclea a los trabajadores del rubro, la privatización que avanza el gobierno nacional generó un vacío, en el cual medio millar de empleados no tendrá a nadie que se haga cargo de sus sueldos.

Desde el mércoles, las rutas volvieron a estar a cargo del Gobierno hasta que se avance con una privatización, la cual tardará varios meses. En el medio, Vialidad Nacional no se haría cargo de los trabajadores de dicha empresa, según denunció SUTPA.

En el sector advierten que las rutas quedarían en un estado de "abandono" hasta que entre otro concesionario privado para operar los casi 700 kilómetros de vías paralelas al Río Uruguay, entre Zárate (Buenos Aires) y Paso de los Libres (Corrientes). Vialidad Nacional dejará de cobrar peajes ya que no cuenta con personal dedicado a esas tareas.

El e de abril, el Gobierno Nacional confirmó su intención de privatizar Corredores Viales SA, a través de la publicación del decreto 244/2025 en el Boletín Oficial. La empresa, que depende de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, pasará a estar a cargo de la interventora Anastasia María de los Ángeles Adem.

"El objetivo es visibilizar el conflicto sin perjudicar a los usuarios con cortes de tránsito. Nuestra lucha no es sólo por nosotros sino también por los 500 trabajadores de la empresa Caminos del Río Uruguay que han sido abandonados a su suerte por todos los Organismos del Estado que tienen responsabilidad sobre las rutas nacionales", explicaron desde SUTPA.

Embed

Dejá tu comentario