Córdoba: alerta amarilla de Interpol por la desaparición de Lian
La agencia activó la búsqueda internacional del nene de 3 años que desapareció en Ballesteros Sud.
Interpol emitió una notificación amarilla para dar con el paradero de Lian Gael Flores Soraide, el nene de tres años que desapareció el pasado sábado por la tarde en una zona rural de Ballesteros Sud, provincia de Córdoba.
En la notificación se indican ciertos datos claves para su identificación, comenzando por la única foto del pequeño que se difundió desde el inicio de su búsqueda.
La circular también especifica la fecha de nacimiento de Lian (el 8 de febrero de 2022), el lugar de la desaparición (Córdoba), la fecha de su desaparición (el 22 de febrero de 2025) y suma una breve descripción física del menor como altura (0.9 metros), color de pelo castaño y de ojos oscuros.
A su vez, indica el nombre completo de sus padres: Elías Samuel Flores Mamani y Plasida Soraide Colque.
Debajo de los datos, desde Interpol piden que, en caso de tener alguna información sobre el paradero del niño, se pongan en contacto con la Policía nacional o local o con la Secretaría General de la agencia internacional mediante un formulario que se completa en la misma web.
Cómo funciona la notificación amarilla de Interpol
Una notificación amarilla de Interpol es un alerta policial mundial sobre una persona desaparecida. Se publica para "localizar a víctimas de rapto por uno de los progenitores, retenciones (secuestros) o desapariciones inexplicadas".
También tiene como fin "localizar a personas desaparecidas, frecuentemente menores, o ayudar a identificar a personas incapaces de identificarse a sí mismas".
La notificación amarilla es un valioso instrumento porque pueden aumentar las probabilidades de localizar a una persona desaparecida, especialmente si existe la posibilidad de que viaje de forma voluntaria o involuntaria al extranjero.
Las notificaciones de Interpol funcionan como solicitudes de cooperación internacional o alertas que permiten a la Policía de los países miembros intercambiar información crucial sobre delitos.
La policía de uno de los países miembros solicita a la Secretaría General una notificación amarilla a través de su Oficina Central Nacional (OCN), aportando información sobre el caso.
Seguidamente, la Secretaría General publica la notificación en la base de datos de Interpol, alertando así a los servicios policiales de todos los países miembros.
De esta forma, se da una alta visibilidad a los caso a nivel internacional, se pone en conocimiento de la identidad de estas personas secuestradas/desaparecidas a los funcionarios de frontera y los países pueden solicitar e intercambiar información esencial relativa a la investigación.
Temas
Dejá tu comentario