Día del Guardavidas en Argentina: por qué se conmemora el 4 de febrero
Cada 4 de febrero se rinde homenaje a quienes arriesgan su vida para salvar a otros en el agua. La fecha recuerda un hito clave en la historia del salvamento acuático.
Cada verano, miles de turistas disfrutan del mar, los ríos y las lagunas de Argentina sin saber que, detrás de cada día de playa, hay hombres y mujeres entrenados para responder ante cualquier emergencia. Hoy, 4 de febrero, se celebra el Día del Guardavidas en honor a una de las primeras grandes gestas del salvamento acuático en el país.
La fecha conmemora el heroico rescate ocurrido el 4 de febrero de 1978 en Mar del Plata, cuando un grupo de guardavidas desafió el fuerte oleaje y las adversas condiciones climáticas para salvar a varias personas que habían quedado atrapadas en el mar. Ese episodio no solo puso en evidencia la valentía de estos profesionales, sino que también marcó un antes y un después en la reglamentación de la actividad y en la capacitación de los rescatistas.
Desde entonces, el rol de los guardavidas se ha profesionalizado. Hoy en día, estos trabajadores reciben formación en primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar (RCP) y técnicas avanzadas de salvamento. Además, deben mantenerse en óptimas condiciones físicas para poder enfrentar cualquier situación de riesgo. Su labor no solo se limita a rescatar personas en peligro, sino también a prevenir accidentes, educar a los bañistas y hacer cumplir las normas de seguridad en las playas.
Te puede interesar
Dejá tu comentario