Día Mundial de la Radio: por qué se celebra el 13 de febrero

Sociedad

Este año, el lema de la efeméride busca reconocer el papel de las radios en la lucha contra el cambio climático.

Cada 13 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Radio, una fecha establecida por la UNESCO en 2011 y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012. Su objetivo es destacar la importancia de este medio de comunicación, su impacto en la sociedad y su capacidad de adaptación a los avances tecnológicos.

A lo largo de los años, la radio demostró ser un canal de información accesible y relevante, llegando a diversas comunidades en todo el mundo. La fecha busca también incentivar el consumo de la radio tradicional y destacar la labor de quienes trabajan en ese ámbito de los medios de comunicación.

Por qué se celebra el Día Mundial de la Radio

microfono locutor radio

El Día Mundial de la Radio fue elegido en coincidencia con la creación de la Radio de las Naciones Unidas el 13 de febrero de 1946. Esta emisora nació con la misión de difundir información sobre las actividades y objetivos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), promoviendo la paz, los derechos humanos y el desarrollo sostenible.

De esta forma, durante la 36º reunión de la Conferencia General en 2011, el el Consejo Ejecutivo de la UNESCO propuso crear esta efeméride. Un año más tarde, se proclamó el Día de la Radio en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

A lo largo de los años, la radio fue evolucionando desde su transmisión tradicional hasta llegar a las plataformas digitales y emitirse de forma online, intentando mantener su vigencia en un mundo cada vez más digitalizado. Su capacidad de llegar a zonas rurales y comunidades vulnerables convierte a la radio convierte en una herramienta fundamental para la difusión de información y la libertad de expresión.

El día de la radio en Argentina

En nuestro país, además del reconocimiento mundial, se celebra el Día Nacional de la Radiodifusión cada 27 de agosto, en honor a la primera transmisión realizada en 1920 por los pioneros conocidos como los “Locos de la Azotea”.

Día Mundial de la Radio 2025: el lema de la ONU

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/ONU_es/status/1890037711991656829&partner=&hide_thread=false

Cada año, la UNESCO establece un lema para conmemorar esta efeméride. En 2025, el tema central es “Radio y cambio climático”, resaltando el papel clave que desempeña este medio de comunicación en la concientización ambiental.

“Gracias a la radio, las mujeres, los niños y las niñas y las personas marginadas especialmente afectadas por los efectos del cambio climático pueden encontrar una plataforma para contar sus historias”, destacaron desde la ONU.

La idea este año es dar apoyo a las emisoras de radio en su cobertura periodística de este tema: “A pesar de la reciente escasez de recursos financieros de las emisoras de radio, que ha provocado reducciones de personal y un aumento de los costos para obtener información contrastada, el uso de fuentes diversas y fiables es fundamental para informar sobre el cambio climático”, remarcaron desde el sitio web oficial de la ONU en un comunicado.

Allí, puntualizaron que “las emisoras deben dar prioridad a la calidad y diversidad de las fuentes de información, ya que desempeñan un papel fundamental a la hora de abordar las cuestiones relacionadas con el clima. Esto incluye desmontar los argumentos de los escépticos del clima, investigar el ecoblanqueo, comprender la economía ecológica e informar sobre el activismo climático y los obstáculos a las soluciones”.

“La independencia editorial, esencial para servir al interés público, se basa en una información libre e independiente de influencias empresariales y políticas”, indicaron desde la Organización de las Naciones Unidas.

Embed

Dejá tu comentario