El Bolsón, en vilo por el avance de los incendios forestales: convocan a voluntarios

Sociedad

El fuego ya consumió más de 1.600 hectáreas en El Bolsón, y afectó en particular al circuito del Cajón del Azul. Hay gente en los refugios de montaña.

Los incendios forestales en la Patagonia mantienen en vilo a la población y a turistas por igual. Al fuego que arde hace un mes en Bariloche se le sumó días atrás un foco en El Bolsón que ya consumió más de 1.600 hectáreas.

Entre la sequía, los vientos y -en algunos casos- la acción humana, los incendios forestales son una constante en la Patagonia pero esta semana hubo que evacuar a unas 300 personas del área debido a las llamas, informó el sitio Crónica.

Personal del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF), de Bomberos, Parques Nacionales y el Sistema Nacional de Manejo de Fuego trabajan en la zona del Cajón del Azul, en la del Mallín del Medio y El Huadal.

Desde el Comité de Emergencias informaron que se reciben donaciones para los evacuados en la Parroquia Nuestra Señora de Luján de El Bolsón, y que en esa casa religiosa también pueden anotarse voluntarios para combatir el fuego o hacer tareas de apoyo.

Todos los accesos al Area Natural y Protegida Río Azul – Lago Escondido (ANPRALE) "quedaron cerrados hasta nuevo aviso", como medida preventiva.

Hasta ahora las llamas cubren 9 kilómetros y se propaga por acción del viento hacia la chacra Wharton, que es donde inicia el circuito de senderismo del Cajón del Azul.

De hecho, hay varias personas alojadas en los refugios de montaña, como el Casa de Campo, que mantiene una lista pública actualizada de quiénes están alojados en ese establecimiento o que comenzaron el descenso.

Otro tanto ocurre con el Instagram del Refugio Hielo Azul, donde este viernes anunciaron, además, que "en este momento está prohibido subir a los refugios hasta nuevo aviso".

El intendente de El Bolsón, Alberto Weretilneck, confirmó que las personas evacuadas fueron alojadas en el Polideportivo de esa localidad, mientras se espera que alrededor de 100 turistas bajen de los refugios de montaña.

Hay un operativo especial entre el Comité de Emergencias y personal de Medio Ambiente para encontrarse con las personas que quieran descender, para lo cual está habilitada la ruta 40.

El caso en El Bolsón llega un mes después de que las autoridades de Río Negro tuvieran que hacer frente -y pedir prestados recursos a otras provincias- a un incendio que ya consumió más de 5.000 hectáreas en la zona de Los Manzanos, en el Parque Nacional Nahuel Huapi, cerca de Bariloche.

A propósito del caso Weretilneck recordó que "los incendios tienen dos causas, factores humanos y naturales", y sopesó que "ayer no hubo rayos, puede haber sido un factor humano", en referencia al origen del desastre en el Cajón del Azul.

El Ministerio Público Fiscal de Río Negro comenzó a investigar la posibilidad de que haya responsables del incendio en El Bolsón.

Embed

Dejá tu comentario